Trabajo social en contextos de crisis, catástrofes y pandemias: miradas y desafíos contemporáneos
Palabras clave:
Trabajo social, Catástrofes, PandemiasSinopsis
Las investigadoras e investigadores congregados en este texto, todos académicos/as del trabajo social iberoamericano, se adentran en las honduras y complejidades, no sólo del fenómeno COVID-19, concebido como pandemia mundial, sino, además, de las crisis y catástrofes en la sociedad, asumida como totalidad quebradiza e imperfecta, poniendo en tensión avances y deudas hilvanadas en el correr del siglo XXI.
Se abordan brechas, hendiduras o abandonos desde donde sea posible erigir puentes de comprensión y encontrar opciones de intervención social para enfrentar las consecuencias que trae consigo el desarrollo desigual en los países de la periferia capitalista, donde, junto con afrontar la voracidad del mercado, lo hacen, también, sobre la redefinición de lo político y, por tanto, de una concepción más radical de ciudadanía.
El eje de discusión no es la cuestión sanitaria, sino el desarme estructural y los efectos cotidianos que trae consigo un evento secretario que pone en juego vidas, ideologías, políticas, economías, pero también historias, memorias e identidades, donde la disciplina encuentra lugares privilegiados de incidencia y aprendizaje.
Referencias
ALAESS-CELATS (1982), Balance y perspectivas del trabajo social en América Latina. Ediciones Celasts.
Iamamoto, M. y Carvahlo, R. (1984). Relaciones sociales y trabajo social: esbozo de una interpretación histórico –
metodológica. CELATS.
Lima, L. y Rodríguez, R. (1977). Metodologismo, Estallido de una época. Acción Crítica, (2). ALAESSCELATS.
Lima, B. (1975). Epistemología del trabajo social. Editorial Humanitas.
Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad: gobernar la precariedad. Traducción de Raúl Sánchez Cedillo. Traficantes
de Sueños.
Manrique, M. y Maguiña, A. (1982). De apóstoles a agentes de cambio. CELATS.
Polanyi, K. (2003), La Gran transformación. Fondo de Cultura Económica.
Quiroga, C. (1990). Una invasión invisible. Reducciones positivistas en el marxismo y sus manifestaciones
en la enseñanza metodológica del servicio social. Acción Crítica, (27), ALETS-CELATS.
*Presente referencia corresponde al primer capítulo de la obra
Publicado
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.