Directrices para autores

I. TEXTO

 El texto deberá escribirse en español, en soporte electrónico con la extensión .doc, .docx o equivalente compatible con Microsoft.

Se debe utilizar fuente Times New Roman cuerpo 12 e interlineado sencillo.

Algunas consideraciones del texto:

1. No se usará cursiva ni negrita en el cuerpo del texto exceptuando los usos que se expresan en este manual.

2. Uso de cursiva. Se usará cursiva o itálica al escribir palabras en otro idioma (Ej. collage, jazz, mall, etc.), aunque se desaconseja el uso excesivo de anglicismos y se promueve usar palabras que tienen equivalencia en el español (Centro comercial en vez de mall), y para resaltar conceptos que el autor quiera destacar, así como palabras o expresiones dentro de una cita textual. En este último caso habrá que indicar si el énfasis (el atributo cursiva) es propio u original.

3. Uso de negrita. Se usará negrita o bold solo en título general, títulos y subtítulos.

4. Las citas textuales

  • Deben consignarse entre comillas inglesas y, posterior a la cita, incluir, entre paréntesis, apellido del autor, año de edición y número (s) de página (s). Por ejemplo: “Cita textual” (Pérez, 1990: 30). En el caso de que se cite una obra de más de tres autores, se incluirá el apellido del primero seguido por “et al.”. Si dentro de la cita textual hay otra cita, esta se indica usando comillas simples.
  • Siempre que en una cita textual se omita parte del texto se escribirán tres puntos entre corchetes, de la siguiente manera: […]. Del mismo modo, cualquier aclaración que no pertenezca al texto citado se escribirá entre corchetes.
  • Cuando la cita sobrepasa las 40 palabras, de acuerdo a las normas APA, esta debe escribirse en un párrafo aparte, alineado a la izquierda y con un margen de 2,5 cm o 5 espacios de tabulador. Esta cita va sin comillas inglesas.
  • Revisar ejemplos en apartado V.
  1. Las referencias bibliográficas. Se indicarán usando la norma de la American Psychological Association (APA) en su sexta edición. Ver à Apartado III
  2. Uso de abreviaturas, símbolos y siglas
  •  Se evitará el uso de abreviaturas y en caso de utilizarse, se regirá por las normas gramaticales establecidas por la Real Academia Española. Etcétera siempre se abreviará “etc.” a menos que figura al final de un párrafo, en cuyo caso se escribirá la palabra completa, o sea, etcétera.
  • Símbolos. Están establecidos mediante convenios internacionales, nacionales o privados, y siguen las convenciones recogidas en estos. Se representan con símbolos los puntos cardinales, los elementos químicos, las unidades de medida, entre otros. Nunca llevan punto, excepto que corresponda emplear signo de puntuación para marcar el final de una frase. No tienen plural y deben permanecer inalterables sin tener en cuenta la cantidad que los antecede.
  • Se escriben sin puntos ni espacios, y siempre serán precedidas por el artículo correspondiente al sustantivo principal. Ejemplo la ONU, la OLP, el GATT, etcétera. No tienen forma plural.
  1. Uso de mayúsculas y minúsculas

7.1. Se usará mayúscula inicial solo en los siguientes casos:

  • Cuando las normas gramaticales lo indican
  • Para nombres propios
  • En el caso de sustantivos que designan instituciones. Por ejemplo: Estado/estado.

               7.2. Se escribirán con minúscula inicial en todos los demás casos y en estos en particular:

  • Los nombres que designan cargos políticos (ministro, presidente, jefe, secretario)
  • Los grados militares, títulos nobiliarios, académicos y eclesiásticos
  • Los nombres de los días de la semana y meses del año
  1. Números
  • Ningún párrafo debe comenzar con una cifra escrita con números.
  • Los números cardinales del uno al diez, así como las decenas entre diez y cien, se escribirán con letras.
  • Los números ordinales que consignen enumeraciones se escribirán con letras.
  • Los números que refieren a fechas, edades, cuadros, gráficos, volúmenes, páginas, unidades de medida y porcentajes se escribirán con números arábigos. Ejemplo: “Las sesiones se inauguraron el 12 de septiembre...” “El 21% de la población...”
  • Los miles y millones se escribirán en guarismos y letra tal como señala a continuación: 150 mil, 25 millones, etc.
  • La separación entre miles se indicará con un espacio y no con punto. “recogió 3 450 manzanas…”. En el caso de años calendario no se usa ni espacio ni puntos: “Ella nació en 1982”.
  • Los números ordinales se escribirán con letras. Ejemplo: “La undécima edición...”
  • Las expresiones que indiquen décadas se escribirán: “la década del ochenta”, “los años veinte”.
  • Los períodos históricos se consignarán escribiendo los años completos separados por un guion: 1880-1930.

 

II. TITULOS

  • Título general. En negrita, centrado. Fuente Times New Roman, tamaño 16.
  • Título (s) principal (es). En negrita, marginados a la izquierda, fuente Times New Roman, tamaño 14.
  • Subtítulo (s). En negrita, tamaño 12, fuente Times New Roman, con un espacio de sangría a la derecha y un espacio separado del párrafo anterior.
  • Subtítulo de subtítulo. En cursiva, tamaño 12, fuente Times New Roman, con dos espacio de sangría a la derecha y un espacio separado del párrafo anterior.
  • Bibliografía y Notas. Se escribirán en negrita, tamaño 12, fuente Times New Roman.

 

III. BIBLIOGRAFIA

Todas las referencias citadas en el texto deben estar consignadas en la bibliografía.

  • En el texto las referencias se indicarán como ya se expresó en el apartado I.
  • En la bibliografía, los libros, artículos y ponencias citadas deben ordenarse alfabéticamente partiendo en la A y así sucesivamente hasta la Z. En caso de citar dos o más obras del mismo autor, ordenarlas según fecha de edición comenzando por la más antigua. En caso de que el autor de la obra citada sea, a su vez, el compilador de la misma, indicarlo entre paréntesis y de forma abreviada, luego del nombre del mismo. Si existen dos o más ciudades de edición y/o dos o más editoriales, las mismas se escribirán separadas por una barra sin espacios (ver Piñeiro en el listado de ejemplos)

 

El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.

 

IV. LISTA DE REFERENCIAS

Se organiza alfabéticamente. De preferencia, usar sangría francesa.

Libros

  • Apellido y el nombre del autor(a). Si son varios los autores se colocará el nombre de hasta tres de ellos. Si se excede de ese número, a continuación del nombre del tercer autor se incluirá la expresión et al.
  • Año de la edición entre paréntesis.
  • Luego de un punto el título del libro en cursiva.
  • Volumen o tomo (si procede).
  • Número de edición (si procede).
  • Lugar de edición (ciudad) precedido de un punto.
  • Editorial precedido de dos puntos.
  • Si se trata de una traducción, se debe indicar el autor de la traducción.

 

Ejemplo:

  • Nino, Carlos (1989). El constructivismo ético. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Ejemplo de libro traducido de otro idioma:

  • Rawls, John (2002). La Justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós (trad. Andrés de Francisco).

Artículos

  • Apellido y el nombre del autor(a).
  • Año de edición entre paréntesis.
  • Luego de punto el título del artículo entre comillas.
  • Tras la preposición “En” precedida de un punto, el nombre de la Revista en cursiva y editorial y ciudad si procede.
  • Volumen y/o número, dependiendo de la revista que se cite.
  • Indicación de las páginas en las que se encuentra el artículo.
  • En el caso que esté disponible en línea debe agregarse el enlace directo precedido de “Recuperado de”, indicando entre paréntesis fecha de consulta.

Ejemplos:

  • Guerra, María José (2000). “Una apuesta por el feminismo global”. En Leviatán: Revista de Hechos e Ideas, 80, pp. 101-116.
  • Nino, Carlos (1996). “Kant versus Hegel, otra vez”. En Política. Revista de Estudios sobre el Estado y la Sociedad. Barcelona: Paidós, 1, pp. 123-135.
  • Parekh, B (1999). “Political Theory and the Multicultural Society”. En Radical Philosophy, 95. Recuperado de:

http://www.radicalphilosophy.com/default.asp?channel_id=2188&editorial_id=10166 (8 de abril de 2013).

Colaboración en obras colectivas

  • Apellido y el nombre del autor(a).
  • Año de edición entre paréntesis.
  • Título del trabajo entre comillas.
  • Tras la preposición “En” el nombre del (o de los) editor(es) [ed./eds.] o coordinador(es) [coord./coords.], indicando esa calidad entre paréntesis.
  • Después el título de la obra principal en cursiva.
  • Lugar de edición (ciudad) precedido de un punto.
  • Editorial precedido de dos puntos.
  • Indicación de las páginas en las que se encuentra la colaboración.

Ejemplo:

  • Laporta, Francisco (1998). “Derecho y moral: vindicación del observador crítico y aporía del iusnaturalista”. En Rodolfo Vázquez (ed.), Derecho y moral. Ensayos sobre un debate contemporáneo. Barcelona: Gedisa, pp. 247-264.

Documentos

Deben indicarse todos los datos que se indican a continuación o, en su defecto, los que existan.

  • Institución / órgano.
  • Fecha entre paréntesis.
  • Organización.
  • Título.
  • Número del documento.
  • Fecha y todos los demás datos relevantes.
  • En caso de consulta por Internet, debe indicarse la página web de consulta más la fecha de la consulta.

Ejemplo:

Comité de Derechos Humanos de la ONU (1993). Comentario General Nº 22 sobre el artículo 18 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos.

Documentos electrónicos

Deben respetarse las mismas reglas aplicables a la cita de artículos, pero agregándose el link directo desde donde se obtuvo el trabajo y la fecha de la última consulta.

Ejemplo:

_ De Lucas, Javier (2002): “Otra vez sobre el imperativo de universalidad de los derechos humanos y el pluralismo cultural”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, N° 5. Disponible enhttp://www.uv.es/CEFD/5/delucas.htm. Fecha última consulta: 10 de julio de 2009.

No se incluyen en las referencias

  • Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento).
  • Comunicaciones personales. Cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos, etc. Manuel Riquelme (comunicación personal, 7 de agosto, 2007).

 

V. NOTAS

Las notas deberán figurar a pie de página. Para ello, se utiliza la función automática del procesador de texto. La llamada debe estar siempre después de los signos de puntuación, si los hubiese.

Citación en APA (Fuente: ver aquí)

Las citas textuales o directas

Estas reproducen de forma exacta, sin cambios o añadidos.

 

Ejemplos

 

  • Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los participantes…” (p.74)

 

  • Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los participantes…” (Machado, 2010, p. 74)

 

Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.

Ejemplos

Onetto (2018), en su texto Discursos desde la catástrofe, afirma lo siguiente:

Estas observaciones preliminares son un discurso aprendido y transmitido en el tiempo, el cual ha buscado en los desastres establecer un espacio para acoger un baluarte de la nación que nunca ha tenido gran nitidez en Chile. La identidad chilena. (p. 13)

Muchos ven en los desastres una instancia de definición de la imagen de Chile pero:

Estas observaciones preliminares son un discurso aprendido y transmitido en el tiempo, el cual ha buscado en los desastres establecer un espacio para acoger un baluarte de la nación que nunca ha tenido gran nitidez en Chile. La identidad chilena (Onetto, 2018, p. 13)

Citas indirectas o paráfrasis

Casos en los que se reproduce, con palabras propias, las ideas de otro. Las normas de citación textual se mantienen pero se eliminan las comillas y las citas en párrafo aparte.

Ejemplos

  • Según xxxxxxxx(1981)
  • Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (Spielvogel, 2012, p. 425).

Solo se puede omitir deliberadamente el número de página cuando se estén resumiendo varias ideas expresadas a lo largo del texto y no una idea específica fácilmente localizable.

Otras normas para citar:

  • Dos autores: Pérez y González (2015) afirma… o (Pérez y González, 2015, p. 12)
  • Tres a cinco autores. Cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos, luego solo el primero y se agrega “et al”. Por ejemplo: Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et al., 2015) Para seis o más autores, desde la primera mención, se consigna únicamente el apellido del primero seguido de “et al.
  • Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas. En la primera citación se usa el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura. Por ejemplo: Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).
  • Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto de Humanidades (2012), (Instituto de Humanidades, 2012).
  • Dos o más trabajos en el mismo paréntesis. En este caso, se ordenan alfabéticamente siguiendo el orden de la lista de referencias. Por ejemplo: “Muchos estudios confirman los resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).”
  • Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Gonzalo Reyes (citado en Rodríguez, 2015)
  • Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Por ejemplo: Reyes (s.f), Marín (s.f).
  • Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
  • Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b). En la lista de referencias se orden por título alfabéticamente.