Actualiza

Línea orientada a la actualización de los saberes profesionales. Innovamos en la creación de proyectos de difusión y actualización del contenido científico con enfoque en la comunidad experta.
50 títulos

Todos los libros

Apuntes y reflexiones sobre las artes, las historias y las metodologías

Noemi Cinelli
Estos volúmenes abordan temas relacionados con las artes y las historias investigados desde una lógica multidisciplinar y transversal; en particular, nos centraremos en las prácticas, los procesos artísticos y la identidad cultural, en las...

Atlas de anatomía topográfica a través de plastinación laminar

Pérez Rojas, Francisco, Suazo Galdames, Iván

Compendio de imágenes de anatomía que, a través de la técnica de la plastinación laminar, facilitarán el estudio de esta disciplina a estudiantes, profesores e investigadores.

Avanzando hacia relaciones más colaborativas entre familias y escuela: Experiencias desde países iberoamericanos

Lara, Laura, Saracostti, Mahia; Acevedo, Fernando, Menni, Gisela,...

Los resultados de los estudios científicos que focalizan en las relaciones entre las familias y la escuela ponen de relieve la influencia positiva que se produce entre ambos contextos sobre el desarrollo de los y las estudiantes, contribuyendo...

Buenas prácticas e innovación en educación física escolar

Jesús Salas Sánchez, Pedro Ángel Latorre Román; Marcos Muñoz...

En educación física, el movimiento y la educación deben ir de la mano y retroalimentarse mutuamente, ocupando un gran espacio en el contexto educativo. En la actualidad esto no sucede y de ahí la necesidad de un cambio.

Este libro...

El ciclo hidrosocial: Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía

Simón Ruiz, Inmaculada, Aravena Rodríguez, Brandon
El ciclo tradicional del agua (evaporación, condensación, precipitación y filtración) no es suficiente para explicar el desarrollo y comportamiento del recurso hídrico en la actualidad. Para tener el panorama completo es necesario incluir en el...

Las ciudadanas del sexo: Víctimas, criminales y modernización penal en la Ciudad de México (1824-1880)

Palafox Menegazzi, Alejandra

A lo largo del siglo XIX, la feminidad prescriptiva imperante en el recién independiente Estado Mexicano no solo estuvo atravesada por una serie de connotaciones sexuales sino que estuvo definida y cimentada en todos los demás ámbitos sobre...

Cultura, usos y emociones en la sociedad digital: Aproximaciones interdisciplinarias

Tello-Navarro, Felipe, Gómez Urrutia, Verónica, Lardellier, Pascal;...

Los capítulos de este libro abordan distintos aspectos de la «cultura digital» entendida como un entorno que actúa sobre nuestra forma de estar juntos, nuestros vínculos sociales y nuestras sociabilidades —en suma, nuestra forma de vivir.
La...

Deporte y filosofía: Para un entendimiento del Homo deportivus

Felipe Mujica Johnson

Deporte y filosofía. Para un entendimiento del Homo deportivus, es un ensayo de corte epistemológico, que realiza un análisis filosófico sobre la praxis deportiva y el progreso espiritual del ser humano, el cual le ha...

PORTADA

Derecho del consumo y protección del consumidor sustentable en la sociedad digital del siglo XXI

Barona Vilar, Silvia; Barcia Lehmann, Rodrigo, Espluges Mota,...

Si bien el origen del consumo puede encontrarse a partir del siglo XVII, con la producción y comercialización de bienes y productos, emergiendo el denominado «consumo de necesidad», su imparable y volcánica evolución ha promovido el paso de ese...

portada Derecho fundamental

Derecho fundamental a la identidad cultural: Abordajes plurales desde América Latina

Ramírez, Silvina, Faundes Peñafiel, Juan Jorge; Guerrero, Ana...

Este libro da cuenta de la relevancia de las cuestiones del derecho a la identidad cultural. Su lectura es una oportunidad para refrendar los idearios críticos sobre los derechos humanos, ya que no son dogmas de fe ni tampoco incuestionables....

Diálogos: Investigación y sociedad. Reflexiones desde la Historia y la Historia del Arte

Palafox Menegazzi, Alejandra , Marrero Alberto, Antonio
Los debates sobre el valor de la Historia y la Historia del Arte como instrumentos para explicar y coadyuvar a resolver problemas actuales han acompañado a estas ramas del conocimiento desde sus orígenes. Sin embargo, aún existen profundas...

Discursos sobre la naturaleza del análisis social

Juan Ignacio Jiménez Albornoz

La vida social teniendo, como todo, sus particularidades debe estudiarse como parte integrante de la naturaleza. Una teoría social general y universal es posible e interesante, sin que por ello sea necesario olvidar el carácter histórico y...

El pronóstico de ventas en los negocios

Moreno Castro, Tercila Fernanda

El escenario competitivo en que se desenvuelven las empresas e instituciones, caracterizado por la globalización, liberalización económica, ascenso tecnológico e incremento de expectativas de los clientes, se manifiesta en frecuentes,...

Envejecimiento activo: Hacia un modelo de envejecimiento saludable

Jesús Salas Sánchez, Marcos Muñoz Jiménez; Víctor Serrano Huete,...

El promedio de esperanza de vida ha aumentado a nivel mundial en las últimas décadas. Los avances en medicina y salud en general, asociado a otros factores tanto genéticos como ambientales, han hecho posible aumentar la cantidad de años de...

Estado y pueblo mapuche: una mirada desde el derecho y las políticas públicas

Bedecarratz Scholz, Francisco Javier
Uno de los grandes ejes de discusión pública en Chile, ha sido la relación existente entre el Estado y el pueblo Mapuche. Los diversos problemas jurídicos, sociales y culturales que la afectan, además de tener una profunda raigambre histórica,...

Estrategias comunicativas para cuidadoras/es de personas con demencia

Joaquín Gay San Martín, Garrido Pantillon, Diego, Poblete Oliva,...

«El bienestar de las personas con demencia es resultado directo de la calidad de las relaciones que mantienen con quienes les rodean» (Kitwood, 1997).


Lo cotidiano de la comunicación puede volver poco evidente la importancia de esta....

Familia y Trabajo: Tensiones y posibilidades. Una aproximación a la visión de los niños y niñas chilenos

Saracostti, Mahia , Kinkead, Ana Patricia , Muñoz, Carla, Caro,...
Este libro contiene los resultados de un amplio estudio a nivel nacional que cubre la perspectiva de niños y niñas acerca del tiempo compartido con sus padres y madres y de sus habilidades parentales; sus representaciones acerca del trabajo...

Generatividad y desarrollo humano: Experiencias y modelos actuales para el bienestar psicológico

Sandoval-Obando, Eduardo, Alejandro Iborra Cuéllar, Juan José...

La presente obra emerge como resultado del trabajo colaborativo y sinérgico construido por educadores/as e investigadores/as pertenecientes a diferentes universidades en el contexto iberoamericano, todos ellos interesados en la comprensión y...

El hidrógeno como vector energético: pieza clave en la descontaminación de la economía chilena

Fúnez Guerra, Carlos, Reyes-Bozo, Lorenzo
Chile cuenta con grandes ventajas para conformar una nueva economía industrial-minera, basada en energías limpias, procesos innovadores, rentables y con baja huella de carbono. Una de las alternativas energéticas a considerar es el hidrógeno. Con...
Portada La identidad de papel

La identidad de papel: Cultura y literatura italiana en la prensa étnica en Chile

Sergio, Ivan

Investigación que aborda la temática de la prensa étnica italiana en Chile en los siglos XIX y XX a través de un análisis historiográfico de dicha prensa, específicamente en la literatura publicada y cómo estos textos contribuyeron a crear, por...

portada interculturalidad(es)

Interculturalidad(es) y migraciones. Desafíos desde una ciudadanía emergente

Nelson Rodríguez Arratia, Gunther Dietz, Felipe Quiroz Arriagada,...
“Sus autores nos invitan a examinar con precisión el concepto de interculturalidad cuyo uso a veces desajustado de su historia como de los debates a los que ha dado fruto, lo pone en peligro y hasta lo vuelve equívoco. Una invitación importante...

Intervención social y educativa en tiempos de pandemia

Lizana Muñoz, Verónica, Posada Lecompte, Margarita, Quiroz...
La pandemia ha producido profundos cambios en los sentidos y métodos del trabajo profesional en el campo educativo y social. Como se describe muy bien en este libro, Intervención social y educativa en tiempos de pandemia, la crisis es dramática...

Kinesiología gerontológica: Temas relevantes para un envejecimiento activo

Sebastián Astorga Verdugo (ed)

El proceso de envejecimiento es inminente en el ser humano y está ligado al estilo de vida que se haya llevado en los años anteriores. La disminución de la fuerza y de la flexibilidad, la reducción de la longitud del paso de la marcha y una...

La aplicación del Lean Manufacturing: los casos de Polonia, México y Chile (modelos, práctica y experiencia)

Bednarek, Mariusz, Santana Villagra, José Miguel
Lean Manufacturing o manufactura esbelta tiene como objetivo reducir los desperdicios (desde la materia hasta la cantidad de capital circulante) del proceso de producción a través de la aplicación de métodos simples, y de bajo costo, que permiten...

La economía circular. Ideas claves para la compresión de un nuevo modelo de gestión de los recursos económicos

Cortés García, Francisco Joaquín
La modernidad ha impuesto una concepción del riesgo que hace a este prácticamente omnipresente, y que, necesariamente, tiene implicaciones en el ámbito epistemológico. Nos referimos al principio de precaución. Esta incertidumbre y esta nueva...
1-25 de 50