Responsabilidad social de las organizaciones (RSO): Estudio desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Autores/as

Autores/as: Gorrochategui, Nora; Martins de Oliveira, Valmir; Stevenson Palamara, Nelson

Palabras clave:

América Latina, Responsabilidad Social, Desarrollo sustentable, Sustentabilidad

Sinopsis

América Latina está trabajando para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) con una orientación multidimensional que transforme los modelos tradicionales de desarrollo. Ello implica, a nivel organizacional, modificar la gestión en búsqueda de un arquetipo que conjugue la racionalidad técnica y la visión humanista. En este sentido, los principios y materias de la Responsabilidad Social (RS) ofrecen el marco adecuado para la gobernanza organizacional que contribuya a alcanzar algunas de las metas que se ha planteado la ambiciosa agenda internacional. Los trabajos que se presentan en este libro son una muestra de la producción académica de América Latina sobre responsabilidad social, sustentabilidad y ODS. Sirven de referencia para la propia comunidad académica, con la finalidad de determinar sobre qué se está trabajando y cuáles son los temas aún no abordados. Las propuestas metodológicas y estratégicas son de utilidad, por su potencial de distinto tipo: a) potencial práctico, como instrumento de resolución de problemas; b) potencial de aplicación, por parte de quienes tienen responsabilidades de gerenciamiento en todo tipo de organizaciones, y c) potencial de innovación, por la utilidad metodológica que surge del propio diseño de un instrumento de gestión. En tal sentido, la relevancia social de la incipiente producción académica de nuestra región quedará demostrada en la medida que los lectores de estas páginas capten las ideas centrales, las difundan y se conviertan paulatinamente en prácticas responsables para organizaciones concretas.

Referencias

Acosta Palomeque, G. R. (2018). Gobierno Corporativo y Poder desde la perspectiva de la Teoría de Agencia. Ciencias Administrativas, 6, 11.

Berrio Zapata, C. (2008). Revisión Bibliometrica del Concepto de Gobierno Corporativo. Revista Management, XVII, 30, 73-100.

Carneiro Moro, S. M.; Ribeiro Cortez, P. A. y Ferreira Rita, P. M. R. (2015). Business Intelligence in Banking: a Literature Analysis from 2002 to 2013 using Text Mining and Latent Dirichlet Allocation. Expert Systems with Applications, 42, 3, 1314-1324.

Charreaux, G. (2004). Corporate Governance Theories: From Micro Theories to National Systems Theories. Working paper of FARGO 1041202.

Dallery, T. (2008). Post-Keynesian Theories of the Firm under Financialization. Workshop Financialization: PostKeynesian Approaches. Lille, France.

De Oliveira Neto, J. F.; De Lacerda Moreira, R. y Barbosa Neto, J. E. (2017). Agency Theory: a Study about scientific research in Brazilian Journals. Revista de Gestão, Finanças e Contabilidade, 7, 3, 379-396.

De Oliveira Neto, J.; De Lacerda Moreira, R. y Barbosa Neto, J. (2017). Teoria da agencia: um estudo da producao cientifica nos periódicos Brasileiros. Revista De Gestao, Financas e Contabilidade, 3, 379.

Ferreira Mainardi, C. y De Morán Suárez, M. A. (2011). La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las bases de datos Scopus y Wos (estudio bibliométrico). Revista EDICIC, 1, 4, 141-160.

González Alcaide, G. y Gómez Ferri, J. (2014). La colaboración científica: principales líneas de investigación y retos de futuro. Revista Española de Documentación Científica, 37 (4): e062. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.4.1186

González Tous, M. y Mattar V. S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Córdoba, 17, 2, 2955-2956.

Guedes, V. y Borschiver, S. (2005). bibliometria: uma ferramenta estatística para a gestão da informação e do conhecimento, em sistemas de informação, de comunicação e de avaliação científica e tecnológica. VI Encontro Nacional de Ciencia da Informacao. Salvador, Bahía, Brasil. Informe Cadbury (1992). Inglaterra.

Jensen, M. C. y Meckling, W. H. (1976). Theory of the Firm: Managerial behavior, Agency Costs and Ownership structure. Journal of Financial Economics, 3, 305-360.

Lunkes, R. J.; Ripoll-Feliu, V. M. y Silva da Rosa, F. (2011). Contabilidad de Gestión: un estudio en revistas de Brasil, España y de Lengua España. Revista de Contabilidade e Organizações, 5, 13, 132-150.

Machado Júnior, C.; Saraiva de Souza, M. T.; Palmisano, A.; Abreu Campanário, M. y Dos Santos Parisotto, I. R. (2014). Análise de Viabilidade de Utilizar as Leis da Bibliometria em Diferentes Bases de Pesquisa. XXXVIII Encontro da ANPAD. Rio de Janeiro, Brasil.

Maia, J. L. y Di Serio, L. C. (2017). Governança corporativa e estratégia empresarial: mapeamento bibliométrico da produção na área. Revista Gestão & Tecnologia, Pedro Leopoldo, 17, 2, 160-185.

OECD (2015). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20. Paris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264259171-es

Richart-Ramón, A.; Martínez-Blasco, M. y García-Blandón, J. (2011). Análisis de la producción científica sobre Gobierno Corporativo a través de ISI Web of Science. Revista Española de Documentación Científica, 34, 1 79-101. doi:10.3989/redc.2011.1.776

Sanku Bilas, R. y Moutusi, B. (2013). «Journal of Documentation: a Bibliometric Study». Library Philosophy and Practice (e-journal), 945.

The OECD Principles of Corporate Governance (2004).mUrbizagástegui Alvarado, R. (2002). A Lei de Lotka na bibliometria brasileira.Ci. Inf., Brasília, 31, 2, 14-20.

Vivas-Crisol, L.; Martinez-Blasco, M. y Garcia-Blandón, J. (2012). 20 años de investigación sobre Gobierno Corporativo Internacional. Revista General de Información y Documentación, 22, 267-278. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2012.v22.39657

*Presente referencia corresponde al primer capítulo de la obra

Responsabilidad social de las organizaciones (RSO)

Descargas

Publicado

01-08-2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

Detalles sobre el formato de publicación disponible: epub

epub