Catálogo

Realmente ¿cuánto sabes del cerebro?
El cerebro es fascinante, sorprendente y enigmático. Controla básicamente todo nuestro organismo, movimientos, pensamientos, sentimientos y emociones, por lo que los hallazgos de su funcionamiento concitan gran interés público y la idea de...

Los principios del derecho de familia: Actas del IV Congreso de Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Chile
El libro Los principios del derecho de familia busca aportar explicaciones sobre aspectos atingentes a principios jurídicos basales del derecho de familia, tanto en la judicatura, como en la litigación y en la academia. Basado en dos...

Pequeños grandes investigadores: Herramientas para que niños, niñas y adolescentes aprendan a investigar sobre compromiso escolar y otros temas
La Convención sobre los Derechos del Niño destaca el derecho de niños y niñas a participar y a ser escuchados e involucrados en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan. Uno de los mecanismos para promover este derecho es fomentar su...

Deporte y filosofía: Para un entendimiento del Homo deportivus
Deporte y filosofía. Para un entendimiento del Homo deportivus, es un ensayo de corte epistemológico, que realiza un análisis filosófico sobre la praxis deportiva y el progreso espiritual del ser humano, el cual le ha...

Kinesiología gerontológica: Temas relevantes para un envejecimiento activo
El proceso de envejecimiento es inminente en el ser humano y está ligado al estilo de vida que se haya llevado en los años anteriores. La disminución de la fuerza y de la flexibilidad, la reducción de la longitud del paso de la marcha y una...

Generatividad y desarrollo humano: Experiencias y modelos actuales para el bienestar psicológico
La presente obra emerge como resultado del trabajo colaborativo y sinérgico construido por educadores/as e investigadores/as pertenecientes a diferentes universidades en el contexto iberoamericano, todos ellos interesados en la comprensión y...

Buenas prácticas e innovación en educación física escolar
En educación física, el movimiento y la educación deben ir de la mano y retroalimentarse mutuamente, ocupando un gran espacio en el contexto educativo. En la actualidad esto no sucede y de ahí la necesidad de un cambio.
Este libro...

Dale la vuelta: Sensibilidad, conocimiento y habilidades en la atención de salud a personas migrantes en Chile
La migración en el actual contexto mundial es un gran desafío desde distintos ámbitos. En salud, la evidencia científica coincide en subrayar que los problemas de la población migrante se ven determinados por los procesos migratorios, por el...

El turismo en el desarrollo de las ciudades: Reflexiones desde el contexto latinoamericano
Este libro, más que buscar verdades absolutas, o generar recomendaciones respecto al quehacer turístico, invita a repensar el turismo, transgrediendo las determinaciones economicistas. Consideramos que una característica central del libro está...

¿Conoces cómo conoces? Hacia una epistemología de la psicoterapia
El texto apela a la convergencia de dos disciplinas: filosofía y psicología. De la primera, toma la epistemología y de la segunda, la psicoterapia, confluyendo en una línea de investigación particular: la epistemología de la psicoterapia. Por...

Las ciudadanas del sexo: Víctimas, criminales y modernización penal en la Ciudad de México (1824-1880)
A lo largo del siglo XIX, la feminidad prescriptiva imperante en el recién independiente Estado Mexicano no solo estuvo atravesada por una serie de connotaciones sexuales sino que estuvo definida y cimentada en todos los demás ámbitos sobre...

Memorias de Francisco Echaurren: Notas de un viaje alrededor del mundo y su experiencia como intendente de Santiago.
El libro compila el diario de viajes del primer chileno que lograría la hazaña de dar la vuelta al mundo, Francisco Echaurren, y sus memorias políticas al frente después de la Intendencia de Santiago. Sus textos originales, que no llegó a...

Valoración múltiple sobre Diamela Eltit
Serie de textos críticos sobre la obra de la Premio Nacional de Literatura de Chile Diamela Eltit reunidos por la investigadora y académica Mónica Barrientos. El libro es una coedición entre Casa de las Américas (Cuba) y Ediciones Universidad...

Medición y agenda para el desarrollo territorial en América Latina: El Índice de Desarrollo Regional LATAM
América Latina es reconocida como una de las regiones más desiguales del mundo. Esta característica que muestra el subcontinente hacen que sea sumamente necesario incorporar un énfasis territorial al diagnóstico y a las recomendaciones de...

Con las manos en la ciencia II
La ciencia nos rodea y está en todas las cosas que hacemos a diario, solo que a veces pensamos que es más compleja… ¡pero no lo es!
Junto a investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad...

Envejecimiento activo: Hacia un modelo de envejecimiento saludable
El promedio de esperanza de vida ha aumentado a nivel mundial en las últimas décadas. Los avances en medicina y salud en general, asociado a otros factores tanto genéticos como ambientales, han hecho posible aumentar la cantidad de años de...

El Maule hoy: Perspectivas y aproximaciones socio-históricas, económicas y medioambientales del Valle Central
Por qué reflexionar sobre un territorio específico de nuestro país? Una pregunta abierta que sólo un enfoque multidisciplinario puede responder de mejor manera. Para esta labor hemos querido proponer una visión más amplia de los variados...

Neuroanatomía : Fundamentos para estudiantes de ciencias de la salud
En este libro ofrecemos una descripción de la neuroanatomía humana, coherente con los contenidos propios de un curso en esta materia, dirigido a estudiantes de ciencias de la salud y medio de consulta a profesionales del área. Por ello...

Las arquitecturas de la garúa: aprendiendo a valorizar la arquitectura vernácula
La garúa es una lluvia fina y persistente. Siempre ha estado presente en de la nuestro sur y sur austral. En ella se oculta una espontánea y bella arquitectura, plena y colmada de historia, la arquitectura vernácula.
En este libro, la gata...

La superniña de las mariposas
La superniña de las mariposas es un cuento escrito por tres trabajadoras sociales que buscan poner a disposición de equipos profesionales un recurso que favorezca el abordaje y la prevención de las agresiones sexuales vividas por niños, niñas y...

Índice Institucional para el Gobierno Abierto Municipal: IIGAM Chile 2020
En los últimos años, la legislación chilena ha introducido varias reformas que buscaron acercar la administración pública a la ciudadanía, a través de mecanismos formales de transparencia, acceso a la información, probidad y participación...

Agenda Niñez y Adolescencia (2022-2026): Propuestas para una política pública integral
La Red de Universidades por la Infancia (RUPI) y la Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad presentan 51 propuestas para una política pública integral que mejore las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes, disminuya las...

Una nueva australidad para Chile: Perspectivas, miradas y valoraciones
Con el despertar de las economías asiáticas en los ochenta, la política internacional se encolumnó en torno a un polo estratégico de naturaleza económica, trasladando su eje central desde el océano Atlántico al Pacífico. Fruto de la...

Una mirada a los péptidos y su potencial aplicación en acuicultura de peces
Mejorar las respuestas fisiológicas de peces es una constante necesidad para incrementar la productividad de piscifactorías. Lo anterior requiere identificar moléculas que puedan ser utilizadas para modular o reforzar su respuesta inmunológica...

¿Y si somos alienígenas? Un viaje por la química del universo
¿Y si somos alienígenas? es un libro que te invita a un pequeño viaje por la química del universo- Cada capítulo será una nueva aventura donde conocerás cómo, a partir del estudio de átomos y moléculas, se ha logrado responder a...