Geopolítica económica de la transformación global: desafíos para América Latina
Palabras clave:
Geopolítica, historia económica, América Latina, Política, Norte Global, Sur GlobalSinopsis
El libro analiza las transformaciones geopolíticas y geoeconómicas que definen el destino de América Latina en las últimas décadas.
Acompañado de una rica base empírica, el autor ofrece una mirada integral que sitúa a la región en un escenario de reestructuración global —destacando la ofensiva de Sino-Asia— que capitaliza la fase material del ciclo sistémico mediante un vínculo estratégico entre tres elementos clave: Estado, industrialización e integración regional.
En el Norte Global, especialmente en Europa y América del Norte, prevalece, en cambio, una postura defensiva marcada por un proteccionismo limitado por la creciente financierización, que busca expandirse en las cadenas de valor, pero refuerza la ineficacia y retraimiento de sus espacios regionales ante el despliegue sino-asiático. El libro examina, entonces, cómo América Latina, parte del Sur Global, enfrenta este contrastante escenario debido a la débil construcción de esos tres elementos estratégicos, siendo la reversión de esas debilidades su principal desafío.
¿Cómo la región puede transformar sus vulnerabilidades en oportunidades? El libro reflexiona sobre esto subrayando la importancia de reconstruir el Estado, fortalecer la integración regional y promover la industrialización para lograr un desarrollo autónomo y sostenible frente a las dinámicas tecno-financierizadoras y primarizadoras que acompañan las fuerzas defensivas y ofensivas del nuevo (des)orden global.

Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.