Niñeces, adolescencias y juventudes migrantes en Chile. Re-visiones, nuevas preguntas, nuevas miradas
Palabras clave:
Migración, Niños, niñas y adolescentes, Migrantes, EducaciónSinopsis
De forma paralela a la importancia creciente que ha adquirido Chile como destino de procesos migratorios intrarregionales, se ha consolidado un campo de estudios que ha ido complejizando sus lecturas, al considerar los nuevos escenarios de la migración y las múltiples dimensiones implicadas en ellos. En este marco, a partir de un interés inicial por el acceso al sistema escolar, las políticas hacia estudiantes migrantes y la inclusión educativa sobre todo, en los estudios sobre las niñeces, adolescencias y juventudes migrantes se han replanteado preguntas, profundizado las pesquisas, diversificado los enfoques e incorporado problemáticas hasta ahora poco abordadas. Este libro pretende ser testimonio del estado actual de las investigaciones sobre niñes, adolescentes y jóvenes migrantes en el Chile de hoy, poniendo en diálogo las revisiones, ampliaciones y avances en las líneas de trabajo más tradicionales, en torno a la escuela y el sistema educativo, con la emergencia de interrogantes que trascienden el espacio escolar, cuestiones que surgen de las tensiones e interpelaciones derivadas de las complejidades que los procesos migratorios suponen para sus protagonistas más jóvenes.
Referencias
Baeza, J. B., Bustos, C. A., Guzmán, M. A., Imbarack, P. y Mercado, J. L. (2022). Inclusión de migrantes en el sistema escolar chileno: estado del arte. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.imse
Beniscelli, L., Riedemann, A. y Stang, M. F. (2019). Multicultural y, sin embargo, asimilacionista. Paradojas provocadas por el currículo
oculto en una escuela con alto porcentaje de alumnos migrantes. Calidad en la Educación, (50), 393-423.
https://doi.org/10.31619/caledu.n50.522
Bustos, R. y Gairin, J. (2017). Adaptación académica de estudiantes migrantes en contextos de fronteras. Calidad en la Educación, (46),
-220. https://doi.org/10.4067/S0718-45652017000100193
Grimson, A., Guizardi, M. L. (2015). Matices y límites del trasnacionalismo: los contextos de la migración en Chile. En M. L. Guizardi (Ed.), Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 13-36). Ocho Libros
Hernández, A. (2016). El currículo en contextos de estudiantes migrantes: las complejidades del desarrollo curricular desde la perspectiva de los docentes de aula. Estudios Pedagógicos, 42(2), 151-169. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200009
Ibáñez, F. y Stang, M. F. (2021). La emergencia del movimiento feminista en el estallido social chileno. Punto Género, (16), 194-218. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2021.65892
Jiménez, F., Aguilera, M., Valdés, R. y Hernández, M. (2017). Migración y escuela: análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 16(1), 105-116. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol16-issue1-fulltext-940
Joiko, S. (2023). Construcción de subjetividades fronterizas de la niñez por las políticas educativas chilenas en contextos de migración. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 31(64). https://doi.org/10.14507/epaa.31.7671
Mora, M. L. (2022). Enseñanza de la Historia en aulas chilenas con escolares migrantes: tensiones desde los discursos docentes. Diálogo Andino, (67), 158-169. https://doi.org/10.4067/S0719-26812022000100158
Organización Internacional para las Migraciones. (2021). Portal de datos sobre migración. Datos internacionales. Recuperado el 20 de marzo de 2023. https://www.migrationdataportal.org/es/international-data
Pavez, I. (2012). Inmigración y racismo: experiencias de la niñez peruana en Santiago de Chile. Si Somos Americanos. Revista de Estudios
Transfronterizos, 12(1), 75-99. https://doi.org/10.4067/S0719-09482012000100004
Poblete, R. (2021). Migración y educación: avances y desafíos para la investigación en el campo nacional. En D. Margarit, W. Imilan y J.
Moraga (Eds.). Investigando las migraciones en Chile (pp. 257-283). Lom Ediciones
Riedemann, A. y Stefoni, C. (2015). Sobre el racismo, su negación, y las consecuencias para una educación anti-racista en la enseñanza secundaria chilena. Polis, 14(42), 191-216. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300010
Roessler, P. (2018). Pensamiento nacionalista-territorializado y percepción de «des-ubicamiento» del inmigrante: el camino hostil de las construcciones de identidades chilenas en la convivencia escolar. Calidad en la Educación, (49), 50-81.
https://doi.org/10.31619/caledu.n49.576
Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Anthropos.
Soto-Alvarado, S. (2020). Los estudios sobre inmigración internacional en Chile en el siglo XXI. Un estado de la cuestión. Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 25(1.304),1-23. https://doi.org/10.1344/b3w.25.2020.31496
Stang, M. F., Roessler, P. y Riedemann, A. (2019). Re-producción de fronteras en el espacio escolar. Discursos y prácticas de distinción
nacional(ista) en escuelas con alumnado migrante en la Región Metropolitana de Chile. Estudios Pedagógicos, 45(3), 313-331.
http://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300313
Stefoni, C. y Corvalán, J. (2019). Estado del arte sobre inserción de niños y niñas migrantes en el sistema escolar chileno. Estudios
Pedagógicos, 45(3), 201-215. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300201
Stefoni, C. y Stang, M. F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), 109-129. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2477
Stefoni, C., Stang, M. F. y Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 48(185), 153-182. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534
Suárez, D. (2015). Nuevos migrantes, viejos racismos: Los mapas parlantes y la niñez migrante en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(12), 627-643. http://doi.org/10.11600/1692715x.1325110414
Tijoux, M. E. (2013). Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo. Polis.
Revista Latinoamericana, 12(35), 287-307. https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000200013
*Presente referencia corresponde a la introducción de la obra.

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.