Nahuas que saben latín: Producción intelectual indígena en el Colegio de Tlatelolco (1546-1572)

Autores/as

Autores/as: Rosas Xelhuantzi, Tesiu

Palabras clave:

Nahuas, latín, Colegio de Tlatelolco, indígenas, Lenguas indígenas, México

Sinopsis

Este libro nos muestra un fragmento de la temprana negociación intercultural surgida en México a mediados del siglo XVI, y se concentra en el período de autogestión indígena del Colegio de Tlatelolco. El aprendizaje del latín por parte de los colegiales nahuas fue acompañado por un manejo de métodos clásicos, medievales y humanistas que brindaron la posibilidad de experimentar formas diferentes de comprender y resignificar su cultura e identidad náhuatl, y en consecuencia, de articular una producción intelectual propia dentro del espacio colonial. Este proceso de apropiación del renacimiento intelectual europeo al interior del Colegio de Tlatelolco es denominado por el autor como “nahua-renaissance”. Nahuas que saben latín es una mirilla para enfocar a los intelectuales indígenas como sujetos constructores de historia. 

Descargas

Publicado

10-04-2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-956-417-101-2