Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina

Autores/as

Autores/as: Eduardo Sandoval-Obando, Universidad Autónoma de Chile; José Sandoval-Díaz, Universidad del BíoBío

Palabras clave:

psicología de la emergencia, cambio climático, latinoamérica, salud mental, gestión del riesgo de desastres, resiliencia comunitaria

Sinopsis

El cambio climático es descrito como aquel fenómeno asociado a un cambio significativo y de larga duración en las condiciones climáticas de la Tierra causado por el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que se prevé generará graves consecuencias para la vida en este planeta, incluyendo la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria, la salud pública, la migración forzada y la estabilidad económica y social. Precisamente por ello, y dado que América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo en donde los efectos e impactos del cambio climático serán más intensos (al corto y mediano plazo) conviene reflexionar acerca de cómo este fenómeno impactará en la salud y en la calidad de vida de las personas y comunidades afectadas.   A raíz de esto y en consecuencia con los diferentes eventos potencialmente traumáticos ocurridos durante la última década adquiere importancia el estudio y visibilización de nuevos enfoques y estrategias en torno a la gestión del riesgo de desastres desde la psicología de la emergencia. Esto permitirá focalizar las reflexiones en torno a la preparación y a la respuesta de las comunidades ante estos eventos, junto con promover el apoyo social, la resiliencia y la articulación de saberes y aprendizajes en torno al cambio climático en América Latina.    Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina es un libro publicado por Ediciones Universidad Autónoma de Chile en conjunto con la Asociación Universitaria de Educación y Psicología (España).  

Biografía del autor/a

Eduardo Sandoval-Obando, Universidad Autónoma de Chile

Psicólogo, con Formación en Psicología de las Emergencias y Desastres (ONEMI, PUC, U. de Chile; MINSAL / OPS, Ejército de Chile); Magíster en Educación, Doctor en Ciencias Humanas (UACH) y Postdoctorado en Desarrollo Evolutivo (U. de Valencia, España. Actualmente, se desempeña como académico en la Escuela de Psicología, director del Grupo de Investigación en Cultura, Educación y Transformación Social (ICET) e Investigador asociado al Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS). Complementariamente, coordina la línea “Tensiones Sociales Contemporáneas” en el claustro del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile. Su investigación y publicaciones abordan el estudio del desarrollo evolutivo, los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos educativos diversos, además de la psicología de la emergencia y desastres.

José Sandoval-Díaz, Universidad del BíoBío

Profesor Asistente y Académico de la escuela de Psicología, Universidad del Bío Bío. Psicólogo y Magister en Ciencias Sociales Aplicadas (Universidad de Tarapacá), Doctor en Psicología (Universidad de Chile). Investigador responsable del FONDECYT N° 11200683 «Riesgos socionaturales intensificados por el cambio climático: Análisis de la vulnerabilidad-resiliencia social a escala local». En términos investigativos, ha centrado su línea de investigación en dos áreas: i) Análisis de capacidades de afrontamiento individuales y colectivas ante el proceso de riesgo-desastre y ii) dimensión subjetiva de la vulnerabilidad social.

Referencias

Aitsi-Selmi, A., Murray, V., Wannous, C., Dickinson, C., Johnston, D., Kawasaki, A., y Yeung, T. (2016). Reflections on a science and technology agenda for 21st century disaster risk reduction. International Journal of Disaster Risk Science, 7(1), 1-29.

Albris, K., Lauta, K. y Raju, E. (2020a). Strengthening governance for disaster prevention: The enhancing risk management capabilities guidelines. International Journal of Disaster Risk Reduction, 47, 101647. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101647

Albris, K., Lauta, K. y Raju, E. (2020b). Disaster knowledge gaps: exploring the interface between science and policy for disaster risk reduction in Europe. International Journal of Disaster Risk Science, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.1007/s13753-020-00250-5

Araya, C. (2013). Psicología de la Emergencia (8º Edición). Santiago de Chile: PSICOPREV.

Ávila, M. (2018). La institucionalidad de la gestión de riesgo a desastres en Guatemala. Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente, 5(1), 77-90. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.33

Basher, R. (2013). Science and Technology for Disaster Risk Reduction: A review of application and coordination needs, UNISDR Report. Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR). [Disponible en https://www.preventionweb.net/posthfa/documents/Science-and-Technology-for-Disaster-Risk-Reduction.pdf]

Bonanno, G. A., y Mancini, A. D. (2008). The human capacity to thrive in the face of potential trauma. Pediatrics, 121(2), 369-375. https://doi.org/10.1542/peds.2007-1648

Bradonjic, P., Franke, N. y Lüthje, C. (2019). Decision-makers’ underestimation of user innovation. Research Policy, 48(6), 1354-1361. https://doi.org/10.1016/j.respol.2019.01.020

Bronfenbrenner, U, y Morris, P. (2006). The bioecological model of human development. En W. Damon (Series Ed.) & R. M. Lerner (Vol. Ed.), Handbook of child psychology: Theoretical models of human development (pp. 793–828). Wiley.

Calderón, D. y Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Territorios, (36), 239-264. https://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4795

Calvo, A., Riera, C. y Ríos, D. (2023). Más de cuarenta años de estudios sobre la vulnerabilidad social: la persistencia de la naturalización de los desastres. Espacios de crítica y producción, (59), 18-23. [Disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/12770]

Carrizo, C. (2018). Sustentabilidad y gestión de riesgo. Respuesta, reparación y prevención frente a inundaciones desde un análisis de caso. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (24), 105-123. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.24.2018.3328

Castilla, J. C., Meza, F. J., Vicuña, S., Marquet, P., y Montero, J. P. (2019). Cambio climático en Chile: ciencia, mitigación y adaptación. Ediciones UC.

Céspedes, J. y Campos, L. (2021). Gubernamentalidad en la reconstrucción post-desastres. El caso del incendio de Valparaíso en 2014. Economía, Sociedad y Territorio, 21(66), 383-411. https://doi.org/10.22136/est20211632

Chisty, M., Muhtasim, M., Biva, F., Dola, S. y Khan, N. (2022). Sendai Framework for Disaster Risk Reduction (SFDRR) and disaster management policies in Bangladesh: How far we have come to make communities resilient? International Journal of Disaster Risk Reduction, 76, e103039. https://10.1016/j.ijdrr.2022.103039

Conant, A., y Brewer, G. (2022). Principles and practice: Towards disaster risk reduction in New South Wales, Australia. Urban Governance, 2(2), 285-295. https://doi.org/10.1016/j.ugj.2022.09.002

Decreto Ley No. 369 (1974) Crea la Oficina Nacional de Emergencias dependiente del Ministerio del Interior. República de Chile, Santiago de Chile. Marzo 22, 1974. [Disponible en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6027&idVersion=1989-]

Decreto No. 156 (2002). Aprueba Plan Nacional de Protección Civil y Deroga Decreto Supremo de Interior Nº155, de 1977, que Aprobó el Plan Nacional de Emergencia. República de Chile, Santiago de Chile. 12 de marzo 2002.

Decreto No. 1434 (2017). Aprueba Plan Nacional de Emergencia. República de Chile, Santiago de Chile. 04 de agosto 2017. [Disponible en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1106167]

Djalante, R., Shaw, R. y DeWit, A. (2020). Building resilience against biological hazards and pandemics: COVID-19 and its implications for the sendai framework. Progress in Disaster Science, 6, 100080. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2020.100080

Galatzer-Levy, I., Burton, C. y Bonanno, G. (2012). Coping flexibility, potentially traumatic life events, and resilience: A prospective study of college student adjustment. Journal of Social and Clinical Psychology, 31(6), 542-567. https://psycnet.apa.org/doi/10.1521/jscp.2012.31.6.542

Gault, F. (2018). Defining and measuring innovation in all sectors of the economy. Research policy, 47(3), 617-622. https://doi.org/10.1016/j.respol.2018.01.007

Gellert-de Pinto, G. I. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 13-17. [Disponible en https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/8/8]

Hardy-Casado, V., Cuevas-Muñiz, A., y Gallardo-Milanés, O. (2019). Aprendizaje y resiliencia en la gestión local de riesgos de desastres. Luz, 18(2), 42-52. [Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589164245004]

Ishiwatari, M., Koike, T., Hiroki, K., Toda, T. y Katsube, T. (2020). Managing disasters amid COVID-19 pandemic: Approaches of response to flood disasters. Progress in Disaster Science, 6, 100096. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2020.100096

Jaque-Castillo, Edilia, Astudillo-Reyes, L., Espinoza, S., y Christian-Braun, A. (2020). Evaluación de la Vulnerabilidad Social Pos-tsunami 2010 en Caleta Tumbes (chile). A través del Modelo “presión y descompresión”. Urbano (Concepción), 23(41), 130-151. https://dx.doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.07

Khan, Y., Fazli, G., Henry, B., De Villa, E., Tsamis, C., Grant, M. y Schwartz, B. (2015). The evidence base of primary research in public health emergency preparedness: a scoping review and stakeholder consultation. BMC Public Health, 15(1). https://doi.org/10.1186/s12889-015-1750-1

Kuhlicke, C. y Steinführer, A. (2015). Preface: Building social capacities for natural hazards: An emerging field for research and practice in europe. Nat.Hazards Earth Syst.Sci., 15(10), 2359-2367. 10.5194/nhess-15-2359-2015

Ley No. 21364, Establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Julio 27, 2021, Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile). [Disponible en https://bcn.cl/2qtdx]

Lo, S., Chan, E., Chan, G., Murray, V., Abrahams, J., Ardalan, A., Kayano, R. y Yau, J. C. W. (2017). Health emergency and disaster risk management (health-EDRM): Developing the research field within the Sendai framework paradigm. International Journal of Disaster Risk Science, 8(2), 145-149. 10.1007/s13753-017-0122-0

Lucatello, S. y Alcántara-Ayala, I. (2023). Addressing the interplay of the Sendai Framework with sustainable development goals in Latin America and the Caribbean: moving forward or going backwards? Disaster Prevention and Management: An International Journal, 32(1), 206-233. https://doi.org/10.1108/DPM-07-2022-0152

Masten, A. S. (2001). Ordinary magic: resilience processes in development. American Psychologist, 56, 227-238. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.56.3.227

Mavhura, E. y Raj Aryal, K. (2023). Disaster mortalities and the Sendai Framework Target A: Insights from Zimbabwe. World Development, 165, e106196. https://10.1016/j.worlddev.2023.106196

Mella-Lira, B., Vigouroux, O., Meneses, C., Aguirre, C., Encinas, F. y Bertholet, P. (2023). Respuesta y recuperación ante desastres: Complejidades institucionales y técnicas en contextos de post-terremoto en Chile. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 7(2), 204-218. https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.133

Mercer, J. (2010). Disaster risk reduction or climate change adaptation: Are we reinventing the wheel? Journal of International Development, 22(2), 247-264. https://doi.org/10.1002/jid.1677

Ochoa, M. (2015). La Psicología de Emergencias: Una Nueva Profesión. Anuario de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, (21), 173-187. [Disponible en http://www.calatayud.uned.es/web/actividades/revista-anales/volumen_21.asp]

ONEMI (2020). Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Plan Estratégico Nacional 2020-2030. Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobierno de Chile. [Disponible en https://bibliogrd.senapred.gob.cl/PoliticaNacional_2020]

Organización de Naciones Unidas (2015a). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Ginebra: Organización de Naciones Unidas. [Disponible en https://www.preventionweb.net/files/resolutions/N1516720.pdf]

Organización de Naciones Unidas (2015b). Transformar nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible. New York: ONU. [Disponible en https://undocs.org/es/A/RES/70/1]

Parada, E. (2008). Psicología y Emergencias: Habilidades Psicológicas en las Profesiones de Socorro y Emergencia. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Pastrana Huguet, J., Potenciano de la Heras, A. y Gavari Starkie, E. (2019). Gestión del riesgo de desastres y protección civil en España: Aportes para el desarrollo de una cultura preventiva. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 3(2), 44-57. https://doi.org/10.55467/reder.v3i2.31

Piperno, A., Benenati, S., Emanueli, C., Cuadrado, A., Martínez, J., García, P. y Alonso, D. (2019). Ciudades resilientes en LAC: aportes desde la gestión de las aguas urbanas en Uruguay. Aqua-LAC, 11(2), 1-16. 10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-01

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Evaluación del Riesgo de Desastres. PNUD. [Disponible en https://www.undp.org/sites/g/files]

Raju, E. (2013). Exploring Disaster Recovery Coordination: Stakeholder Interfaces, Goals and Interdependencies. Doctoral Dissertation by due permission of the Faculty of Engineering, Lund University, Sweden. [Disponible en http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.853.7839&rep=rep1&type=pdf]

Reifels, L., Pietrantoni, L., Prati, G., Kim, Y., Kilpatrick, D. G., Dyb, G., Halpern, J., Olff, M., Brewin, C. R. y O'donnell, M. (2013). Lessons learned about psychosocial responses to disaster and mass trauma: an international perspective. European Journal of Psychotraumatology, 4(1), 22897. https://doi.org/10.3402/ejpt.v4i0.22897

Reynolds, B. y Seeger, M. (2005). Crisis and emergency risk communication as an integrative model. Journal of Health Communication, 10(1), 43-55. https://doi.org/10.1080/10810730590904571

Rinaldi, A., y Bergamini, K. (2020). Inclusión de aprendizajes en torno a la gestión de riesgo de desastres naturales en instrumentos de planificación territorial (2005 - 2015). Revista de geografía Norte Grande, (75), 103-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000100103

Rivera, M. y Félix, A.G. (2019). Planificación estratégica y gobernanza en la recuperación de destinos turísticos afectados por desastres socio-naturales. Un estado de la cuestión. Investigaciones Geográficas, (72), 235-254. https://doi.org/10.14198/INGEO2019.72.11

Salas, G. (2012). Psicología de la emergencia y desastres. Experiencias de intervención en Situaciones de Crisis. La Serena: COR Ediciones.

Salazar, V. y Pérez, C. (2020). Capacidad del Estado ante desastres socionaturales: 27F en la retina de Chile. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (34), 43-66. [Disponible en https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/58706]

Sandoval Díaz, J., Rojas Paez, L., Villalobos Soublet, M., Sandoval Díaz, C., Moraga R., F. y Aguirre, N. (2018). De organización vecinal hacia la gestión local del riesgo: diagnóstico de vulnerabilidad y capacidad. Revista INVI, 33(92), 155-180. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000100155

Sandoval-Obando, E. (2020). Apoyo Social y Resiliencia Comunitaria: Un Camino Posible para una Cultura de la Prevención en Contexto de Pandemia. Tiempo 21. [Disponible en https://tiempo21.cl/apoyo-social-y-resiliencia-comunitaria-un-camino-posible-para-una-cultura-de-la-prevencion-en-contexto-de-pandemia/]

Sandoval-Obando, E. (2019). ¿Por qué Hablar de Psicología de la Emergencia en América Latina? Una Discusión Necesaria. Revista De Estudios Latinoamericanos Sobre Reducción Del Riesgo De Desastres REDER, 3(1), 102-107. https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.26

Sandoval-Obando, E. (2016). La Cultura de la Prevención ante Desastres Socio-naturales: Todos Contamos. Sur Actual. [Disponible en http://www.suractual.cl/2016/12/28/la-cultura-de-la-prevencion-ante-desastres-socio-naturales-todos-contamos-por-eduardo-sandoval/]

Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (2023). Historia. SENAPRED. [Disponible en https://senapred.cl/nosotros]

Seyedin, H., Samadipour, E. y Salmani, I. (2019). Intervention strategies for improvement of disasters risk perception: Family-centered approach. Journal of Education and Health Promotion, 8(63). https://dx.doi.org/10.4103%2Fjehp.jehp_200_18

Shaw, R., Izumi, T. y Shi, P. (2016). Perspectives of science and technology in disaster risk reduction of Asia. International Journal of Disaster Risk Science, 7(4), 329-342. https://doi.org/10.1007/s13753-016-0104-7

Shukri, M. I. M., Azmi, N. A., Kanthavelu, C., Zainal, N. Z. I., Manaf, R. A. y Saliluddin, S. M. (2023). Application of Sendai Framework for Disaster Risk Reduction in Food Security During Flood Disaster in Malaysia: A Narrative Review. Malaysian Journal of Medicine & Health Sciences, 19(4), 332-341. https://doi.org/10.47836/mjmhs.19.4.46

Singer, M., Bulled, N., Ostrach, B. y Mendenhall, E. (2017). Syndemics and the biosocial conception of health. The Lancet, 389(10072), 941-950. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30003-X

Toscana, A. y Fernández, A. (2017). El capital social ante el vacío gubernamental en los procesos de desastre. Caso Valle de Chalco Solidaridad. Espiral (Guadalajara), 24(68), 155-190.

UNDRR, United Nations Office for Disaster Risk Reduction (2020). Human Cost of Disasters. An Overview of the Last 20 Years 2000-2019. Geneva: UNDRR. [Disponible en https://www.undrr.org/news/drrday-un-report-charts-huge-rise-climate-disasters]

Uriarte, J. (2013). La Perspectiva Comunitaria de la Resiliencia. Psicología Política, (47), 7-18. [Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4728958]

Valero, A., Gil, J. y García, M. (2007). Profesionales de la Psicología ante el Desastre. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

Valero, S. (2002). Psicología en Emergencias y Desastres. Lima: San Marcos.

Weichselgartner, J. y Kasperson, R. (2010). Barriers in the science-policy-practice interface: Toward a knowledge-action-system in global environmental change research. Global Environmental Change, 20(2), 266-277. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2009.11.006

Descargas

Publicado

29-10-2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

ISBN-13 (15)

978-956-417-040-4

Detalles sobre el formato de publicación disponible: epub

epub