Castigo de Dios: historia de la trasgresión dogmática, sus castigos y condenas en América

Autores/as

Autores/as: García Escudero, María del Carmen

Palabras clave:

trasgresiones, historia, cultura, castigos, condenas, América Latina, religión, espiritualidad

Sinopsis

Castigo de Dios: historia de la trasgresión dogmática, sus castigos y condenas en América es una compilación que ha sido construida por un equipo de especialistas que abordan diferentes áreas, períodos y contextos desde un enfoque multidisciplinar. Se analiza, de manera transversal, la noción de “Castigo de Dios”, es decir, la manera en cómo fueron apreciadas y ejecutadas ciertas prácticas, actos, ofensas e insultos a Dios o dioses, y que, a criterio de los autores, fueron dignas de estudio por los tipos de persecución, castigo y condena que los sujetos e instituciones, en cuestión, arrojaron a través de sus fuentes documentales. 

El estudio de la argumentada “trasgresión” permite comprender, por ejemplo, su consecuente castigo o pena. Además, los individuos y sociedades la hacen efectiva y varía según la “gravedad” de los hechos, denuncias o actos. Desde una perspectiva de lo jurídico, la penitencia decretada para el cumplimiento de cualquier trasgresión siempre viene a cargo de sujetos “oficiales” designados en cada época y contexto para implementar justicia y resarcir el desorden cometido. Dicho en palabras de René Girard, la existencia misma de un ciclo simbólico entre la violencia y lo sagrado, es decir, entre la trasgresión y la penitencia, es lo que permite que las culturas se mantengan “equilibradas”, ya que son los códigos éticos y socio-culturales establecidos para resolver estos conflictos, los encargados de hacer efectivas las relaciones entre todos los involucrados. 

Descargas

Publicado

11-04-2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-956-417-105-0