Salud y migraciones: Relevancia, consideraciones generales y desafíos para el Chile de hoy
Palabras clave:
Migrantes internacionales, Migración, Políticas de SaludSinopsis
Esta obra, que nos acerca a experiencias de personas migrantes internacionales y reflexiona sobre políticas e intervenciones en salud, aborda la migración internacional y la salud desde la mirada del sistema de salud, políticas de salud, acceso, uso del sistema y de la figura de facilitadores/mediadores interculturales en salud. Luego, refiere a resultados y experiencias de salud en diversas etapas del ciclo vital, recogiendo evidencia original para Chile, y cierra con abordajes específicos territoriales, de salud mental y de enfermedades infecciosas.
Referencias
ACNUR. (2017). Migrantes en situaciones de vulnerabilidad. Perspectiva del ACNUR.
ACNUR. (2018). Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. Respuestas a las preguntas frecuentes.
Cabieses, Báltica, Bernales, M., & McIntyre, A. M. (2017). Introducción y conceptos esenciales. En La migración internacional como determinante social de la salud en Chile: Evidencia y propuestas para políticas públicas (pp. 15–24). Universidad del Desarrollo.
Cabieses, Báltica, Bernales, M., & Van der Laat, C. (2016). Health for all migrants in Latin America and the Caribbean. The Lancet Psychiatry, 3(5), 402. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)30006-2
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Observatorio Demográfico 2018: Migración internacional. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44411-observatorio-demografico-america-latina-2018-migracion-internacional-demographic Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior., Pub.L. No. Ley 1.465 (2011).
Código de Migración, Pub. L. No. Decreto Número 44-2016, 1 (2016). http://igm.gob.gt/wp-content/uploads/2017/09/10978.pdf
Dingake, O. (2017). The Rule of Law as a Social Determinant of Health. Health and Human Rights Journal, 19(2), 295–298.
González, J. (2014). La salud en la población inmigrante: La política como determinante social de la salud. Nuberos Científica, 2(12), 36–41.
Horton, R. (2016). Offline: The rule of law—an invisible determinant of health. The Lancet, 387(10025), 1260. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30061-7
International Organization for Migration. (2017, enero 5). Social Determinants of Migrant Health. International Organization for Migration. https://www.iom.int/social-determinants-migrant-health
IOM’s Global Migration Data Analysis Centre. (2018). Migration policies and governance. Migration Data Portal. https://migrationdataportal.org/themes/migration-policies-and-governance
Imparte instrucciones sobre la Política Nacional Migratoria, Instructivo Presidencial N° 9 (2008). https://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/16.-%20Inst.%20N%C2%BA%209.pdf
Lineamientos e Instrucciones para la Política Nacional Migratoria, Instructivo Presidencial N°5 (2015). http://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/Inst.%20Pres.%20N%C2%BA5.pdf
Ley especial para la protección y desarrollo de la persona migrante salvadoreña y su familia, Pub. L. No. Decreto N°655 (2011).
Ley general de migración y extranjería, Pub. L. No. Ley N°8764 (2009).
Ley Orgánica de Movilidad Humana, 938 1 (2017).
Ley de Migración, Decreto (2017).
Ley de protección de los hondureños migrantes y sus familiares, 106-2013 Decreto A13 (2014).
Ley de Migraciones, Pub. L. No. Ley N° 25871 (2010). http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/campana_grafica/pdf/Libro_Ley_25.871.pdf
Ley de Migración, Pub. L. No. Ley No 370 (2013).
Ley de Migración, Pub. L. No. Ley N° 18.250, 1 (2008).
Lei de Migração, Pub. L. No. Lei N° 13.445 (2017). http://www2.camara.leg.br/legin/fed/lei/2017/lei-13445-24-maio-2017-784925-publicacaooriginal-152812-pl.html
Ley de Migraciones, Pub. L. No. 1350, Decreto Legislativo (2017).
Naciones Unidas. (2016). Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de septiembre de 2016. Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes.
OMS. (2008). 61a Asamblea Mundial de la Salud. Resoluciones y Decisiones. WHA61.17 Salud de los migrantes. http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA61-REC1/A61_REC1-sp.pdf
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018: Repensando las instituciones para el desarrollo. ORGANIZATION FOR ECONOMIC.
https://doi.org/10.1787/leo-2018-es
Organización Internacional para las Migraciones. (2013a). Migración Internacional, Salud y Derechos Humanos. Organización Internacional para las Migraciones. http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Migration/WHO_IOM_UNOHCHRPublication_sp.pdf
Organización Internacional para las Migraciones. (2013b). Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes: América Central y México.
Organización Internacional para las Migraciones. (2016). Informe Regional sobre Determinantes de la Salud de las Personas Migrantes Retornadas o en Tránsito y sus Familias en Centroamérica.
Organización Internacional para las Migraciones. (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2005). Migración internacional, salud y derechos humanos. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/hhr/activities/2005%20PRT%2016325%20ADD%201%20Migr_HHR-Spanish%20edition.pdf
Pan American Health Organization. (2016). 55th Directing Council. 68th Session of the Regional Committee of Who for The Americas.
Presidencia de la República. (2017). Proyecto de Nueva Ley de Migraciones. www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=getDoc
to&iddocto=11905&tipodoc=mensaje_mocion
Reglamentación de la ley N° 18.250, Pub. L. No. Decreto 394/009 (2009).
Solar, O., & Irwin, A. (2010). A conceptual framework for action on the social determinants of health: Debates, policy & practice, case studies.: Vol. Policy and Practice. World Health Organization. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44489/1/9789241500852_eng.pdf
United Nations Department of Economic and Social Affairs. (2017). International Migration Report 2017: Highlights. http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migrationreport/docs/MigrationReport2017_Highlights.pdf
United Nations Population. (2017). International migrant stock 2017: Graphs. United Nations Population Division | Department of Economic
and Social Affairs. https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimatesgraphs.asp?2g2
Van der Laat, C. (2017). La migración internacional como determinante social de la salud en Chile: Evidencia y propuestas para políticas públicas. En La migración internacional como determinante social de la salud en Chile (pp. 29–38). Universidad del Desarrollo. http://www.udd.cl/dircom/pdfs/Libro_La_migracion_internacional.pdf
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.