Necesidades Emergentes en Chile: Avances en investigación y propuestas de intervención para la promoción del envejecimiento activo desde la psicología

Autores/as

Autores/as: Plaza, Victoria

Palabras clave:

Envejecimiento, Adultos mayores, Envejecimiento en Chile

Sinopsis

¿Está asociado el envejecimiento a la enfermedad? ¿Se envejece de la misma manera en todos los países? ¿Qué programas destinados al envejecimiento se implantan actualmente en Chile? ¿Influyen los estereotipos en la salud mental de los adultos mayores? ¿Pueden los adultos mayores hacer algo para mejorar la realización de sus actividades cotidianas? ¿Es posible que optimicen su aprendizaje y su memoria? ¿Qué importancia tiene la regulación emocional en la vejez? ¿Cómo afecta el apoyo social y la inclusión financiera a los adultos mayores? ¿Cómo se afronta la muerte en el envejecimiento? ¿Es determinante la comunidad territorial y social en el desarrollo de políticas y programas de envejecimiento activo? Este libro pretende dar respuesta a estos y otros interrogantes, a través de la contribución de 40 académicos que, desde diferentes áreas de la Psicología, desarrollan investigación sobre el envejecimiento en población chilena. Además, aspira a contribuir a la creación y consolidación de redes de investigación que permitan seguir avanzando en el conocimiento de la realidad heterogénea del envejecimiento en Chile, rompiendo con los estereotipos que, a menudo, asocian esta etapa con la enfermedad, la inactividad y la dependencia.  

Referencias

Arenas, A. (2012). Adulto mayor. Nuevas perspectivas para el desarrollo humano. Santiago: Universidad Finis Terrae.

Cerda, R. (2008). Cambios demográficos y sus impactos en Chile. Estudios Públicos, 110, 1-75.

Corral, A., Castañeda, I., Barzaga, M. y Santana M. (2010). Determinantes sociales en la diferencia de mortalidad entre mujeres y hombres en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 36(1), 66-77.

Donoso, E., Carvajal, J. y Domínguez, M. (2009). Reducción de la fecundidad y envejecimiento de la población de mujeres chilenas en edad fértil: 1990-2004. Revista Médica de Chile, 137, 766-773.

Dirección Sociocultural de la Presidencia (2017). Dependencia y apoyo a los cuidados, un asunto de derechos humanos. Santiago: Banco Interamericano de Desarrollo.

Dumont, G. (2008). Les consequences geopolitiques de «L’hiver démografique» en Europe. Geostrategiques, 29-46.

Escobar, M., Puga, D. y Martín, M. (2008). Asociaciones entre la red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades de Madrid y Barcelona en 2005. Revista Española de Salud Pública,82(6), 637-651.

Fernández-Ballesteros, R. (2000). Gerontología social. Madrid: Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (2009). Envejecimiento Activo: Contribuciones de la psicología. Madrid: Pirámide.

Frenk, J., Lozano, R. y Bobadilla, J. (1994). La transición epidemiológica en América Latina. Notas de Población, 60, 79-101.

Huenchuan, S. (2009). Políticas de vejez como mecanismos de promoción de los derechos de las personas mayores: algunos acercamientos teórico-conceptuales. Revista Brasileira de ciencias do envelhecimiento humano, 52-60.

Instituto Nacional de Estadísticas (2014). Compendio estadístico 2014. Santiago: INE.

Inglés, R. (2016). Políticas públicas sobre envejecimiento. En I. Palomo R. Giancaman (eds.). Envejecimiento: demografía, salud e impacto social (pp. 27-42). Talca: Editorial Universidad de Talca.

Lathrop, F. (2009). Protección jurídica de los adultos mayores en Chile. Revista Chilena de Derecho, 36(1), 77-113.

Martínez, M., Morgante, M. y Remorini, C. (2008). ¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6(10), 69-90.

Mascayano, F., Tapia, T. y Gajardo, J. (2015). Estigmas hacia las demencias:una revisión. Revista chilena de Neuropsiquiatría, 53(3), 187-195.

Ministerio de Salud (2014). Programa nacional de salud de las personas adultas mayores. Santiago: MINSAL.

Ministerio de Salud (2017). Plan nacional de demencias. Santiago: MINSAL.

Ministerio de Desarrollo Social (2013). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2013. Santiago: MIDESO.

Ministerio de Desarrollo Social (2015). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2015. Santiago: MIDESO.

Mora, T. (2016). Discriminación por edad en la vejez y su impacto para el envejecimiento activo. En I. Palomo & R. Giancaman (eds.). Envejecimiento:

demografía, salud e impacto social (pp. 183-192). Talca:Editorial Universidad de Talca.

Organización de Estados Americanos (2016). Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Washington, D.C.: OEA.

Organización Mundial de la Salud (1982). Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento. Viena: OMS.

Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(s2),74-105.

Organización Panamericana de la Salud (2014). Mortalidad por suicidio en las américas. Washington, D.C.: OPS.

Ortega, X. y Villlamarín, F. (2010). Transición demográfica: una dimensión empírica de la modernización en la zona andina de Nariño. Semestre Económico, 13(27), 117-136.

Osorio, P. (2008). Envejecer en Chile: una mirada femenina. En S. Montecino (eds.). Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia (pp.611-619). Santiago: Catalonia.

Pérez, L., Oropeza, R., López, J. y Colunga, C. (2014). Psicogerontología y trabajo anticipado del envejecer. Revista Iberoamericana de Ciencias, 1(2), 3-10.

Piña, M. (2015). La formación del espíritu científico en el trabajo social y la vigilancia epistemológica en el campo gerontológico. En Pedro et al. Más mayores, más derechos (pp. 227-276). Buenos Aires: Edulp.

Rodríguez, J., Russo, M. y Carrasco, M. (2017). Políticas públicas para una población que envejece: panorama y propuestas para el sistema de salud chileno. Temas de agenda pública, 12(92), 1-12.

Salgado, N. y Wong, R. (2007). Género y pobreza: determinantes de la salud en la vejez. Salud Pública de México, 49(1), 515-522.

Salomón, J., Wang, H., Freeman, M., Vos, T., Flaxman, A., Lopez, A. y

Murray, C. (2013). Healthy Life Expectancy for 187 Countries, 1990-2010: a Systematic Analysis for the Global Burden Disease Study 2010. Lancet, 380, 2144-2162.

Sanhueza, J. (2013). Educación permanente y para la ciudadanía en Chile: un paradigma distinto y una promesa incumplida para las personas mayores. Foro de Educación, 11(15), 229-240.

Servicio Nacional del Adulto Mayor (2009). Las personas mayores en Chile. Situación, avances y desafíos del envejecimiento y la vejez.Santiago: SENAMA.

Solimano, G. y Mazzei, M. (2007). ¿De qué mueren los chilenos hoy? Perspectivas para el largo plazo. Revista Médica de Chile, 135,932-938.

Vásquez, C. (2014). Consecuencias del envejecimiento demográfico en la región del Maule. En M. Villagrán y R. Morrison (eds.). Envejecimiento activo de la población chilena (pp. 85-102). Santiago: RIL editores.

Villa, M. y González, D. (2004). Dinámica demográfica de Chile y América Latina: una visión a vuelo de pájaro. Revista de Sociología, 18, 81-116.

World Health Organization (2016). World Health Statistics 2016: Monitoring Health for the SDGs, Sustainable Development Goals. Ginebra: WHO.

Zarebski, G. (2015). Retos ante el envejecimiento en orientación y psicoterapia. Detección de factores de riesgo psíquico y protectores para el envejecimiento. En J. Morales y S. Viveros (eds.). Orientación y psicoterapia: retos ante el envejecimiento (pp. 1-13). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.

*Presente referencia corresponde al primer capítulo de la obra

Descargas

Publicado

30-04-2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

Detalles sobre el formato de publicación disponible: epub

epub