Comprendiendo el espectro autista: una serie de guías ilustradas. Guía 2: Orientaciones para una convivencia inclusiva con estudiantes autistas
Palabras clave:
Autismo , Espectro autista, Trastorno de espectro autista (TEA), Neurodivergencia, DivulgaciónSinopsis
Este trabajo se enmarca dentro del Programa de Cultura Científica: Salud Mental ¿Cómo estás?, una iniciativa del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y en colaboración con la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Autónoma de Chile. Además, el Programa de Cultura Científica ¿Cómo estás? es parte de la Cátedra UNESCO “Educación Científica para la Ciudadanía”, cuyo propósito es impulsar la promoción de la cultura científica y tecnológica en la ciudadanía. En particular, ¿Cómo estás? busca promover el aprendizaje activo sobre temáticas de salud mental en la comunidad universitaria.
Este documento forma parte de la serie “Comprendiendo el espectro autista”, conjunto de guías creadas para promover la comprensión, sensibilización y discusión sobre temáticas relacionadas con la condición del espectro autista (CEA), mediante formatos didácticos y cercanos para las comunidades de la Educación Superior en Chile y Latinoamérica.
La Guía 2, Orientaciones para una convivencia inclusiva con estudiantes autistas, proporciona ilustraciones de casos comunes junto con orientaciones desde diferentes disciplinas para apoyar el “¿Qué hago?” frente a diversas situaciones académicas a las que se enfrentan estos estudiantes.
Referencias
Bottema-Beutel, K., Kapp, S., Nina, J., Sasson. y Hand, B. (2021). Avoiding Ableist Language: Suggestions for Autism Researchers. Autism in Adulthood, 3(1), 18-29. https://doi.org/10.1089/aut.2020.0014
Buzan, T. (2004). Cómo crear Mapas Mentales: El instrumento clave para desarrollar tus capacidades mentales que cambiará tu vida. Editorial Urano.
Camayo, R. (2009). Desarrolla una mente prodigiosa. Todos podemos desarrollar nuestra mente hasta límites insospechados. Editorial EDAF
Castillo, S. y Polanco, L. (2005). Enseñanza a estudiar… Aprende a aprender. Editorial Pearson Educación S.A.
Hervás, A. y Romarís, P. (2019). Adaptación funcional y Trastornos del Espectro Autista. Medicina (Buenos Aires), 79(1), 10–15. https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol79-19/s1/Pags.10-15Hervas.pdf
Kapp, S., Steward, R., Crane, L., Elliot, D., Elphick, C., Pellicano, E. y Russell, G. (2019). ‘People should be allowed to do what they like’: Autistic adults’ views and experiences of stimming. Autism: the international journal of research and practice, 23(7), 1782-1792. https://doi.org/10.1177/1362361319829628.
Kim, S. y Bottema-Beutel, K. (2019). A meta regression analysis of quality of life correlates in adults with ASD. Research in Autism Spectrum Disorders, 63, 23-33. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2018.11.004
Ley 21.545 de 2012. Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación. Única versión 10 Marzo de 2023. https://bcn.cl/3c7ek
Llorente, M. (03 de diciembre de 2018). Claves para entender y tratar la ansiedad en personas con TEA [sesión de conferencia]. Ciclo
de Conferencias sobre Autismo 2018 organizado por Gautena - Asociación de Familiares de personas con Trastornos del Espectro del
Autismo. País Vasco, España. https://www.gautena.org/ansiedad-entea/
Moskowitz, L. J., Walsh, C. E., Mulder, E., McLaughlin, D., Hajcak, G., Carr, E. y Zarcone, J. (2017). Intervention for anxiety and problem behavior in children with autism spectrum disorder and intellectual disability. Journal for Autism and Developmental Disorders, 47, 3930–3948. https://doi.org/10.1007/s10803-017-3070-z
Puk, W. (2002). Estrategias de estudio. Pearson Educación.
Reaño, E. (2023). ¿Qué es el Autismo? Reflexiones desde el Paradigma de la Neurodiversidad. Ernesto Reaño Carranza.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.