Amigos de Siempre: Historias del despertar campesino, el Instituto de Educación Rural y una amistad verdadera

Autores/as

Autores/as: Vanessa Tessada Sepúlveda; Beida Fuentes Rain

Palabras clave:

historia de la educación, educación, educación rural, historia, historia regional, historia de Chile

Sinopsis

Libro original y único que relata las historias de vida de veinte jóvenes campesinos, mujeres y hombres que trabajaron en el Instituto de Educación Rural (IER) capacitando a inquilinos y pequeños propietarios. Sus vidas reflejan la historia de profundos cambios en el Chile rural del siglo XX: inicio de las reformas agrarias, de la Iglesia y del Estado, la sindicalización campesina y la promoción de organizaciones comunitarias. Su trabajo lo realizaron con mucho compromiso, con dedicación y cariño: ellos fueron parte del «despertar campesino». Sus vidas nos permiten recorrer la zona centro-sur del país, pero todos ellos terminaron en la Región del Maule y allí se organizaron y constituyeron su propia corporación «Amigos de Siempre». Desde ahí nos entregan esta interesante publicación, cuyos testimonios, recogidos aquí gracias a la investigación de la Dra. Vanessa Tessada y la profesora Beida Fuentes, reflejan la exitosa labor del Instituto de Educación Rural, que utilizó una metodología de trabajo innovadora y que fue un gran aporte para los campesinos y campesinas de Chile.

Referencias

Aedo-Richmond, R. La educación privada en Chile: un estudio histórico- analítico desde el período colonial hasta 1990. Santiago, ril editores, 2000.

Bengoa, J. (2016). Historia rural de Chile central. Tomo II: Crisis yruptura del poder hacendal. Santiago, Lom ediciones, 2016.

Botto, A. Catolicismo chileno: controversias y divisiones (1930-1962). Santiago, Facultad de Humanidades y Comunicaciones, Centro de Investigación y Documentación, Ediciones Universidad Finis Terrae 2018.

Calisto, V. Instituto de Educación Rural, 1954-1970: en la trayectoria de un proyecto modernizador social cristiano. Tesis Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996.

Cereceda, L. y Dhase, F., Dos décadas de cambios en el agro chileno, Cuadernos del Instituto de Sociología N.°2, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1980.

Correa del Río, B. El Instituto de Educación Rural de Chile. Estudio monográfico sobre una experiencia de educación de adultos en zonas rurales. Documento. Oficina Regional de Educación de la Unesco, 1981.

Faltin, K. Historia de la Reforma Agraria chilena. Relato de José Carreño, pionero e impulsor de la parcelación de Pataguas Cerro. Santiago, Cáhuil Ediciones, 2023.

Gómez Echenique, S. G. 50 años de la Reforma Agraria. Anales de la Universidad de Chile, 12, Article 12, 2017, pp. 21-36. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.47173

Illanes, M. A. Movimiento en la tierra: luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile 1927-1947. Santiago, Lom ediciones, 2019.

Instituto de Educación Rural, Memorias 1971-1972. Santiago, IER, 1972.

Ortega, E. El dilema del ier. Manuscrito.

Ortega, H. (Ed.). La economía campesina chilena. Santiago, Editorial Aconcagua, 1981.

Purcell, F. Una guerra contra la pobreza: voluntarios del Cuerpo de Paz, interacciones y desarrollo comunitario en Sudamérica en los años sesenta. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2023.

República de Chile, XII Censo General de Población y I de Vivienda, Servicio Nacional de Estadísticas y Censos, 1952.

Robles, C. y Kay, C. «La transición del sistema de hacienda al capitalismo agrario en Chile Central» (pp. 107-139), en Jaksic, I., Estefane, A. y Robles, C. (Eds.), Historia política de Chile 1810-2010. Tomo III: Problemas económicos. Santiago, fceuai, 2018.

Tessada, V. «La educación rural en Chile en el contexto de la reforma agraria: el papel de la Iglesia católica a través del Instituto de Educación Rural (1954-1970)», ponencia presentada en cihela, 2021.

Vasconcelos, J. S. «Tierra y derechos humanos en Chile: la contrarreforma agraria de la dictadura de Pinochet y las políticas de reparación campesina». Historia Agraria: Revista de agricultura e historia rural, N.o 80, (2020), 209-242.

Descargas

Publicado

29-09-2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

ISBN-13 (15)

978-956-417-073-2