Guía para conocer la ciencia ciudadana

Autores/as

Autores/as: Universidad Autonoma de Chile

Palabras clave:

Ciencia Ciudadana, Ciencia colaborativa

Sinopsis

La Ciencia Ciudadana es una temática que se aborda prácticamente en el mundo entero, pero que todavía dispone de poca información en español, barrera que impide el acceso a más personas para que conozcan este enfoque y se entusiasmen con la idea de la ciencia colaborativa. Este material tiene como objetivo ser un instrumento básico e introductorio para conocer más al respecto resolviendo dudas sobre sus diferentes enfoques y métodos. Esta guía está dirigida principalmente a quienes están pensando incorporar la participación ciudadana en sus proyectos de investigación, y también para cualquier persona que busque una vinculación directa con la ciencia, sin tener que ser experto, pero que vea en la colaboración ciudadana un valor para el desarrollo de la ciencia y la sociedad.  

Referencias

Eitzel, M V, et.al (2017) Citizen Science Terminology Matters: Exploring Key Terms. Citizen Science: Theory and Practice. Disponible en: https://doi.org/10.5334/cstp.96

García, G. (2013) Un batallón de ciudadanos al servicio de la ciencia Agencia Sinc. Disponible en: http://www.agenciasinc.es/Reportajes/Un-batallon-de-ciudadanos-al-servicio-de-la-ciencia

Geoghegan, H., Dyke, A., Pateman, R., West, S. & Everett, G. (2016) Understanding motivations for citizen science. Final report on behalf of UKEOF.

University of Reading, Stockholm Environment Institute (University of York) and University of the West of England.

Perelló, J. (2014). Ciencia Ciudadana: Conocimiento al Poder. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Disponible en: http://lab.cccb.org/es/ciencia-ciudadana-conocimiento-al-poder/

Pettibone L., Vohland K., (2016). Citizen science for all. A guide for citizen science practitioners. Museum für Naturkunde Berlin, Disponible en:

http://www.buergerschaffenwissen.de/sites/default/files/assets/dokumente/handreichunga5_engl_web.pdf

Pocock, M.J.O., Chapman, D.S., Sheppard, L.J. & Roy, H.E. (2014). Choosing and Using Citizen Science: a guide to when and how to use citizen science to monitor biodiversity and the environment. Centre for Ecology & Hydrology. ISBN: 978-1-906698-50-8

Serrano Sanz F, Holocher-Ertl T, Kieslinger B, Sanz García F, Silva CG. (2014). White Paper on citizen science for Europe. Socientize consortium.

Disponible en: http://www.socientize.eu/sites/default/ files/white-paper_0.pdf (accessed January 2016).

Shirk, J. L., H. L. Ballard, C. C. Wilderman, T. Phillips, A. Wiggins, R. Jordan, E. McCallie, M. Minarchek, B. V. Lewenstein, M. E. Krasny, and R. Bonney (2012). Public participation in scientific research: a framework for deliberate design. Ecology and Society

(2): 29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5751/ES-04705-170229

Valderrama, L. B. (2015). Fuerzas sísmicas y poder del Estado: La creación del Servicio Sismológico de Chile a principios del siglo XX, Historical Social Research, 40(2): 81-104. DOI: 10.12759 / hsr.40.2015.2.81-104

Wiggins, A., & Crowston, K. (2011). From conservation to crowdsourcing: A typology of citizen science. Proceedings of the Annual Hawaii International Conference on System Sciences, 1–10.

Disponible en: http://doi.org/10.1109/HICSS.2011.207

Descargas

Publicado

30-12-2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

Detalles sobre el formato de publicación disponible: epub

epub