Estado y pueblo mapuche: una mirada desde el derecho y las políticas públicas
Palabras clave:
Estado, Pueblo Mapuche, Pueblos indígenasSinopsis
Referencias
Aguilar, Gonzalo; LaFosse, Sandra; Rojas, Hugo y Steward, Rébecca (2010): «Análisis comparado del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en América Latina». Disponible en https://www.ssrc.org/workspace/uploads/docs/Ana%cc%81lisis_Comparado_del_Reconocimiento_Constitucional_de_los_Pueblos_Indigenas_en_Ame%cc%81rica_Latina%20_Dec%202010_CPPF_Briefing_
Paper_f.pdf [fecha de consulta: 26.09.2019].
Anaya, James (2013): Informe del relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Asamblea General de las Naciones Unidas A/68/317.
Aylwin, José (2014): «Los derechos de los pueblos indígenas en América Latina: avances jurídicos y brechas de implementación», en AA.VV., Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables (Barcelona, Red Derechos Humanos y Educación Superior) pp. 275-300.
Brewer-Carías, Allan (2000): «Reflexiones críticas sobre la Constitución de Venezuela de 1999». Disponible en http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea2/Content/I.1.766.pdf [fecha de consulta: 01.10.2018].
Burger, Julián (2014): «La protección de los pueblos indígenas en el sistema internacional» en AA.VV., Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables (Barcelona, Red Derechos Humanos y Educación Superior) pp. 213-239.
Cujabante Villamil, Ximena Andrea (2014): «Los pueblos indígenas en el marco del constitucionalismo latinoamericano», rai. Revista Análisis Internacional, Vol. 5, No. 1, pp. 209-230.
Díaz Tolosa, Regina Ingrid (2015): Aplicación del ius cogens en el ordenamiento jurídico interno (Santiago, Thomson Reuters).
Donoso, Sebastián (2008): «Chile y el Convenio 169 de la oit: reflexiones sobre un desencuentro» en Temas de la Agenda Pública año 3, No. 16 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) 12 pp.
Donoso, Sebastián y Palacios, Camila (2018): «Pueblos indígenas y reconocimiento constitucional: aportes para un debate» en Temas de la Agenda Pública, año 13, No. 103 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) 20 pp.
Escobar Roca, Guillermo (director) (2012): Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria (Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi).
Gaete Uribe, Lucía (2012): «El Convenio 169. Un análisis de sus categorías problemáticas a la luz de su historia normativa», Ius et Praxis, Año 18, No. 2, pp. 77-124.
Gobierno de Chile (2004): «Política de nuevo trato con los pueblos indígenas: derechos indígenas, desarrollo con identidad y diversidad cultural». Disponible en http://www.mapuche.info/mapuint/newtreat040400.pdf [fecha de consulta: 01.10.2018].
Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008): «Directrices sobre los asuntos de los pueblos indígenas». Disponible en https://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/docs/UNDG-Directrices_pueblos_indigenas.pdf [fecha de consulta: 01.10.2018].
Jiménez de Aréchaga, Eduardo (1980): El derecho internacional contemporáneo (Madrid, Editorial Tecnos).
Oficina del Alto Comisionado (2013): Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas (Nueva York y Ginebra, Naciones Unidas, Folleto informativo No. 9/Rev.2).
Urteaga, Eguzki (2009): «Las políticas de discriminación positiva», Revista de Estudios Políticos (nueva época), No. 146, pp. 181-213.
Jurisprudencia citada
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena Mapuche) vs. Chile (2014): sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas de 29 de mayo de 2014, Serie C, No. 279.
Normas jurídicas citadas
Carta de las Naciones Unidas. San Francisco, 26 de junio de 1945. La Ley No. 8.402, 3 de enero de 1946, dispone cumplir y llevar a efecto como Ley de la República de Chile la Carta de las Naciones Unidas.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica, 22 de noviembre de 1969. Promulgada en Chile por Decreto Supremo No. 873, Diario Oficial, 5 de enero de 1991.
Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios. Asamblea General de las Naciones Unidas, 4 de diciembre de 1989.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Naciones Unidas, 21 de diciembre de 1965.
Promulgada en Chile mediante Decreto Supremo No. 747, Diario Oficial, 12 de noviembre de 1971.
Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo. Promulgada en Chile mediante Decreto No. 236 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Diario Oficial, 14 de octubre de 2008.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948.
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas No. 61/295, de 13 de septiembre de 2007. un Doc. A/RES/61/295.
Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, Resolución No.2625 de 24 de octubre de 1970, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 25° período de sesiones. un Doc. A/RES/2625 (XXV).
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948.
Ley No. 18.314, determina conductas terroristas y fija su penalidad, Diario Oficial, 17 de mayo de 1984, actualizada el 21 de junio de 2011.
Ley No. 19.253, establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Diario Oficial, 5 de octubre de 1993, actualizada el 3 de noviembre de 2017.
Observación General No. 18 sobre no discriminación, Comité de Derechos Humanos, aprobada en el 37º período de sesiones de 1989, Naciones Unidas, Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos: I Recopilación de las Observaciones Generales y Recomendaciones Generales Adoptadas por Órganos Creados en Virtud de Tratados, HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol. I), 27 de mayo de 2008, pp. 234-236.
Observación General No. 23 sobre derechos de las minorías, de 26 de abril de 1994, Comité de Derechos Humanos, un Doc. CCPR/C/21/Rev.1/Add.5.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1966. Promulgado en Chile mediante Decreto No.778, Diario Oficial, 29 de abril de 1989.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Naciones Unidas, 1966. Promulgado en Chile por Decreto No. 326 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Diario Oficial, 27 de mayo de 1989.
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.