El ciclo hidrosocial: Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía

Autores/as

Autores/as: Simón Ruiz, Inmaculada; Aravena Rodríguez, Brandon

Palabras clave:

Agua en la historia de Chile, Agua en la geografía chilena, Usos del suelo y del agua, Esquema hidrosocial

Sinopsis

El ciclo tradicional del agua (evaporación, condensación, precipitación y filtración) no es suficiente para explicar el desarrollo y comportamiento del recurso hídrico en la actualidad. Para tener el panorama completo es necesario incluir en el estudio el papel del ser humano como actor principal en cuanto a la disponibilidad, cantidad y calidad del agua en el mundo.  

Referencias

Abbott, B.W., Bishop, K., Zarnetske, J.P. et al. (2019). «Human domination of the global water cycle absent from depictions and perceptions», Nature Geoscience, 12: 533-540.

Brening, Alexander y Azócar, Guillermo (2010). «Minería y glaciares rocosos: impactos ambientales, antecedentes políticos y legales, y perspectivas futuras», Revista de Geografía Norte Grande, 47: 143-158.

Center for Climate and Resilence Research (2019). El Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar. Informe a las naciones, Universidad de Chile. Disponible en http://www.cr2.cl/antropoceno/

Centro de Información de Recursos Naturales, Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas (2014). Informe Final. Redefinición de la clasificación red hidrográfica a nivel Nacional, Chile.

Fundación Chile (2018). Escenarios hídricos 2030. Radiografía del agua: Brecha y riesgo hídrico en Chile, Chile.

H2 Cuenca Ingenieros Consultores Ltda (2012). Análisis crítico de la red de niveles de aguas subterráneas del acuífero de Copiapó. Resumen Ejecutivo, Gobierno de Chile, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, División de Estudios y Planificación, Santiago, Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas. Censo de Población y Vivienda 2017. Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas (2018). Informe Anual de Estadísticas de Medio Ambiente, Chile.

Lechtman, Heather y Soldi, Ana María (coords.) (1981). La Tecnología en el Mundo Andino, 2 vols., México: UNAM.

Ministerio de Educación (2019). Bases Curriculares 3° y 4° medio, decreto en trámite, Santiago. Disponible en https://bit.ly/2UzLqD5.

Ministerio de Educación (2016). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio, Santiago. Disponible en https://bit.ly/2UUDJpM.

Ministerio de Obras Públicas y Dirección General de Aguas (2016).

Atlas del agua Chile 2016, Chile.

Ministerio del Medio Ambiente, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Tercer Informe Bienal de actualización de Chile sobre el Cambio Climático, Chile.

Rioseco, Reinaldo y Tesser, Claudio. Cartografía Interactiva de los climas de Chile [en línea]. Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en https://bit.ly/2XJ0w9s [28-05-2020].

Sánchez Rodríguez, Martín (2015). «Agua, agricultura y urbanismo en una ciudad americana. Santiago de Chile en la época Virreinal», Agua y Territorio, 5. Disponible en: https://bit.ly/2KWIH0P

Webgrafía

Coordinadora por la defensa del agua y la vida, Mapa de conflictos por el agua de Chile. Revisado el 19 de septiembre de 2019. Disponible

en http://www.derechoalagua.cl/mapa-de-conflictos/

República Glaciar, Todo sobre los glaciares de Chile. Revisado el 10 de septiembre de 2019. Disponible en https://www.republicaglaciar.cl/

Descargas

Publicado

30-06-2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

Detalles sobre el formato de publicación disponible: epub

epub