Investigación en Educación: Manual de Prácticas para el Alumno
Palabras clave:
Convivencia escolar, Relaciones sociales, Desarrollo emocionalSinopsis
Referencias
Caballero, M.J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos, (3), 154-169.
Córdoba, F., Del Rey, R., Casas, J.A., y Ortega-Ruiz, R. (2016). Valoración del alumnado de primaria sobre convivencia escolar: El valor de la red de iguales. Psicoperspectivas, 15(2), 79-90.
García, M., Ortega, M.C., y Sola, J.M. (2018). La importancia de los valores transmitidos por el profesorado de secundaria para una mejor convivencia escolar. Teoría de la Educación, 30(2), 201-221. doi: 10.14201/teoredu302201221
Gómez-Ortiz, O., Romera, E.M., y Ortega-Ruiz, R. (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1), 27-38.
Penalva, A. (2018). La convivencia escolar. Un reto del siglo XXI. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 20, 41-58. doi: 10.17561/reid.n20.3
Sánchez, S. (2018). La convivencia escolar desde la perspectiva de investigación para la cultura de paz. Participación Educativa: Revista del Consejo Escolar del Estado, 5(8), 57-68.
Sánchez, S., y Sánchez, A. (2012). La convivencia escolar desde la perspectiva de la Cultura de Paz. Convives, 36-41.

Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.