Mitos y medias verdades de la participación ciudadana: acercamientos desde el espacio local
Palabras clave:
Participación ciudadana, Práctica participativa, Espacio localSinopsis
Después de años de trabajo e investigación sobre la implementación de mecanismos participativos en la gestión local, tanto en Chile como en otros países, este breve estudio presenta algunos puntos que, entre críticos y defensores, se han convertido en mitos y medias verdades de la participación pública, basados en ideas que, por prejuicio o desmedido optimismo, asumen ciertas premisas que la misma práctica participativa ha desmentido o, por lo menos, relativizado.
Referencias
Andrews, R., Cowell, R., & Downe, J. (2008). Support for active citizenship and public service performance: an empirical analysis of English local authorities. Policy & Politics, 36(2), 225–243. https://doi.org/10.1332/030557308783995044
Blanco, I. y Gomá, R. (2002). Proximidad y participación: marco conceptual y presentación de experiencias. En Blanco, I. y Gomá, R. Gobiernos Locales y Redes Participativas. Barcelona: Ariel Social.
Brugué, J. y Gallego, R. (2007). ¿Una administración pública democrática? En Font, J. Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel Ciencia Política.
Castell, M. (2017). La crisis de la democracia liberal. Madrid: Alianza Editorial.
Dalton, R. J. (2008). Direct Democracy and Good Governance: Does It Matter? In S. Bowler & A. Glazer (Eds.), Direct Democracy’s Impact on American Political Institutions (pp. 149–168). Palgrave Macmillan.
Dyck, J. J., & Lascher, E. L. (2009). Direct democracy and political efficacy reconsidered. Political Behavior, 31(3), 401–427. https://doi.org/10.1007/s11109-008-9081-x
Font, J. (2007). Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel Ciencia Política
Hernández-Bonivento, J. (2017). Análisis de mecanismos de participación local en Colombia: Audiencias de Rendición de Cuentas y Consejos Territoriales de Planeación. Revista Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, vol. 17, núm. 32, enero-junio, 2017, pp. 67-80
Hernández-Bonivento, J. (2018). La forma y la esencia: efectos de las leyes de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana en la gobernanza democrática local en Chile. Revista de Gestión Pública, 143-169.
Hernandez Bonivento, J., & Miranda Orrego, J. (2019). Participación ciudadana y el desempeño de los gobiernos subnacionales: una revisión bibliográfica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 111-136.
Innerarity, D. (2020). Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Irvin, R. A., & Stansbury, J. (2004). Citizen Participation in Decision Making: Is It Worth the Effort? Public Administration Review, 64(1), 55–65. https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2004.00346.x
Mayka, L. (2019). Building Participatory Institutions in Latin America. Reform coalitions and institutional change. Cambridge: Cambridge
University Press.
McNulty, S. (2019). Democracy From Above?: The Unfulfilled Promise of Nationally Mandated Participatory Reforms. Santford: Stanford University Press.
Ortiz de Zárate, A. (2012). Modelo LUDO: el gobierno abierto desde la perspectiva del ciclo de las políticas públicas. GIGAPP Estudios/Working Papers. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid. No. WP-2012-15. 25 pp.
Patsias, C., Latendresse, A., & Bherer, L. (2013). Participatory democracy, decentralization and local governance: The montreal participatory budget in the light of “empowered participatory governance.” International Journal of Urban and Regional Research, 37(6), 2214–2230. https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2012.01171.x
Ruano, J. M. (2010). Contra la participación: discurso y realidad de las experiencias de participación ciudadana. En Política y Sociedad,
(3), 93-108.
Subirats, J. (2007). Nuevos mecanismos de participación y democracia: promesas y amenazas. En Font, J. Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel Ciencia Política (33-42).
Villoria, M. (2010). La democratización de la administración pública: marco teórico. En Ruiz-Huerta J. y Villoria, M. Gobernanza democrática y fiscalidad. Madrid: Tecnos.

Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.