América Latina cuenta con una historia densamente conflictiva en sus procesos de representación cultural, como consecuencia de las sucesivas colonizaciones, los movimientos independentistas del siglo XIX, la articulación de identidades nacionales en relación con teorías de dependencia económica y los impactos sociales de la globalización y el neoliberalismo en las estructuras estatales. Este conjunto de ensayos explora el papel de la música como un medio de resistencia, expresión y reflexión en contextos conflictivos en diferentes momentos de la historia latinoamericana.
Este libro se propone como un aporte que espera contribuir a fortalecer el acceso a formación en tecnologías para personas mayores, incorporando aspectos básicos del uso de teléfonos inteligentes y redes sociales que favorecen los vínculos sociales de las personas mayores, así como también entretienen, informan y facilitan la realización de ciertas tareas en su vida cotidiana.
Esta guía, con preguntas y respuestas relacionadas con el espectro autista, proporciona información valiosa para comprender de mejor manera a aquellas personas que viven con esta condición y así reducir los prejuicios asociados a ellas.
Tahiel, el chincol de guatita confitada va a la escuela es un cuento que narra la experiencia de inserción escolar de un chincol con diabetes tipo 1, destacando su vivencia subjetiva y cotidiana.
El cerebro es fascinante, sorprendente y enigmático. Controla básicamente todo nuestro organismo, movimientos, pensamientos, sentimientos y emociones, por lo que los hallazgos de su funcionamiento concitan gran interés público y la idea de resolver sus misterios alimenta nuestra curiosidad y nos ayuda a entender por qué cuando no funciona bien ocurren enfermedades. Sin embargo, el uso distorsionado del conocimiento sobre el sistema nervioso y sus funciones puede generar interpretaciones erróneas y reforzar la prevalencia de diferentes mitos, que se cubren con un aparente respaldo en la...